Contamos de nuevo con la colaboración de Kyrié S. Carpenter, una Coach vital que explora el envejecimiento y la demencia como recursos para mejorar la humanidad. En este caso, de una forma interesante recomienda la psicoterapia para personas que sufren de demencia.
Elegir participar en psicoterapia puede ser una decisión difícil. Es fácil hacer una lista de excusas para posponerlo: cuesta demasiado, no quiero pagar a alguien para que me escuche, mis problemas no son tan grandes. Además, ¿qué saben de mí que yo no sepa ya? ¿Y qué pensarán mis amigos y mi familia? Agregar un diagnóstico de demencia no hace que estas dudas comunes desaparezcan, incluso puede intensificarlas. Sin embargo, la terapia puede ser útil, incluso para alguien que no la recuerde.
La psicoterapia crea un contenedor a través del cual se puede alcanzar el entendimiento, se puede encontrar significado a la propia vida y potenciar el desarrollo personal. Todo esto también es posible para alguien con un diagnóstico de demencia. Sarah Robinson, en su tesis doctoral Alzheimer, la difícil transición, analizó qué tipos de terapia han demostrado ser más efectivas en las diferentes etapas de la demencia. Los diferentes tipos pueden brindar a las personas diagnosticadas con demencia, y a sus cuidadores, un punto de partida para buscar apoyo.
Etapas tempranas: Terapias basadas en la información. Esto incluye lo que la mayoría de las personas probablemente imaginan cuando piensan en terapia: terapia hablada, terapia grupal, terapia cognitivo-conductual, etc. En las etapas tempranas, especialmente en los momentos cercanos al diagnóstico, el apoyo de un terapeuta puede ser muy útil. A menudo, la depresión y la ansiedad acompañan un diagnóstico de demencia. Trabajar con un terapeuta puede ayudar a desarrollar estrategias y habilidades de afrontamiento. La terapia basada en Insight también puede proporcionar apoyo a medida que uno aprende a vivir con su diagnóstico y prepararse para el futuro.
Etapas intermedias: terapias basadas en la expresión. Con esta terapia se valora la expresión más que la intuición. Los ejemplos incluyen: terapia de validación, atención de demencia centrada en la persona y terapia de artes expresivas. Estas terapias proporcionan una salida de expresión para el cliente y pueden proporcionar una visión para el terapeuta, lo que puede ser útil para trabajar con los cuidadores para desarrollar un plan de atención que tenga en cuenta las necesidades que la persona no puede expresar. verbalmente.
El lenguaje, que puede parecer no tener sentido, tomado metafóricamente, puede ofrecer pistas sobre necesidades no satisfechas. Observar comportamientos puede mostrar qué es lo que precipita el comportamiento molesto, lo que permite a los cuidadores cambiar la forma de relacionarse con las personas, o el entorno, para satisfacer mejor sus necesidades. En mi experiencia en este trabajo he visto el sufrimiento que puede aliviarse y la medicación que puede evitarse mediante el uso de estas técnicas terapéuticas. Esto no es de ninguna manera una cura, pero puede ofrecer una mayor calidad de vida para las personas con demencia y las personas que las cuidan.
Etapas tardías: terapias basadas en procesos. En las últimas etapas de la demencia, la comunicación puede ser muy difícil. La psicoterapia orientada al proceso es una de las pocas modalidades terapéuticas útiles para manejar esta situación. El trabajo de proceso se enfoca en el uso de múltiples canales de estimulación y expresión tales como visual, auditiva, cinestésica y espiritual. Aunque el trabajo de proceso es útil en muchas etapas de la vida, es una de las pocas, si no la única, modalidades que funcionan al final de la vida, incluida la demencia en etapa avanzada, los comas y el proceso de muerte. Dentro de la comunicación, está el contenido o el "qué" de nuestra comunicación, así como el proceso, o el "cómo", como el lenguaje corporal. El trabajo de proceso ofrece una forma de estar con alguien que experimenta las últimas etapas de la demencia de una manera significativa y respetuosa.
No hay cura para la demencia y no pretendo ofrecer ninguna. Las anteriores son simplemente herramientas que pueden aumentar la calidad de vida y disminuir el sufrimiento de quienes viven con un diagnóstico de demencia y de quienes los cuidan.