dependencia.info

El PDeCAT consigue que el Senado apruebe reducir el IVA del 10% al 4% a los servicios de atención a la dependencia

Dependencia
Dependencia
miércoles 07 de noviembre de 2018, 21:45h
Cleries considera que “son servicios de primera necesidad, no un lujo, y lo lógico es un IVA superreducido”.

El Senado dio luz verde este miérvcoles a la iniciativa del PDeCAT que reduce el IVA del 10% al 4% a la prestación de todos los servicios de atención a la dependencia. Así, la Proposición de Ley, por la que se modifica la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el valor añadido para aplicar el tipo impositivo del IVA del 4% a la prestación de todos los servicios de atención a la dependencia no exentos, propone la reducción del IVA al 4% de “los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche y atención residencial independiente de la financiación de dicho servicio”.

El portavoz del Partit Demòcrata, Josep Lluís Cleries, ha destacado que “son servicios de primera necesidad, no son lujos, y lo lógico es que tengan el IVA superreducido”, y ha recordado que “esta es una reivindicación histórica”. En su defensa de la propuesta, ha explicado que “cualquier persona que reciba un servicio de atención a la dependencia a través de una entidad privada, porque no hay otra opción, tiene que pagar un 10% de IVA, y no es justo”. Ahora, según el portavoz del PDeCAT, “tenemos con esta Proposición de Ley la oportunidad de ayudar a las personas dependientes que necesitan estos servicios y a sus famílias”, a pesar de que “evidentemente se debe mejorar la financiación de la Ley de la Dependencia”.

En este sentido, Cleries ha destacado que la financiación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de depenencia “nació muy baja y con poca consistencia. Además, a raíz de la crisi económica y el Real Decreto-ley 20/2012 se rebajaron las aportaciones de la Administración central a las Comunidades Autónomas y se relantizó la implantación de la Ley”, ha añadido.

Gracias a la tramitación de la Proposición de ley del Partit Demòcrata, se prevé que “en el próximo año, cuando una persona necesite de estos servicios, tendrá que soportar exclusivamente el IVA superreducido del 4%”, ha concluido Cleries.

Representantes de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), del Consejo Estatal de las Personas Mayores, de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) y de la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) han sido presentes en el Senado durante la votación de la Proposición de ley del PDeCAT.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios