dependencia.info

TRIUNFO DE LA GENEROSIDAD Y EL SENTIDO COMÚN

Convenio de la Dependencia: firmado el VII se empieza a negociar el VIII

miércoles 18 de julio de 2018, 20:40h
Patronales y sindicatos llegaron a un acuerdo y el reparto de sitios en la mesa del VIII Convenio queda así: FED, Asade y AESTE tienen 8 puestos de forma mancomunada, CEAPs tiene 5 y Lares 2. En la parte sindical, 7 para CCOO, 7 para UGT y CIGA tiene 1.

  • Mesa de negociación y firma del Convenio de la Dependencia.


  • Mesa de negociación y firma del Convenio de la Dependencia.


  • Mesa de negociación y firma del Convenio de la Dependencia.


  • Mesa de negociación y firma del Convenio de la Dependencia.

Al fin, con unos cuantos años de retraso, patronales del sector sociosanitario y sindicatos llegaron a un acuerdo y han firmado este miércoles en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el VII Convenio Colectivo de la Dependencia. Del mismo modo, en el mismo encuentro, tras casi ocho horas de negociación, se ha firmado también la constitución del VIII Convenio.

En el acuerdo por el VII va implícito que la vigencia es hasta el 31 de diciembre de 2018, pero con la denuncia del mismo el propio día de la firma, que ha sido este miércoles, y constitución concatenada de la composición del banco patronal y banco sindical para el VIII, tal y como había propuesto la FED en su propuesta para desbloquear la situación.

El secretario general de la FED, Alberto Echevarría, ha explicado a Dependencia.info que “tras siete u ocho horas de negociación hemos llegado a un acuerdo” en el cual van a estar integradas “todas las patronales”. Ha apuntado también que “el texto del VII Convenio no lo firma UGT, pero como CCOO tenía la mayoría absoluta en la mesa por la parte sindical, es válido a todos los efectos”. “Por la parte patronal, lo han firmado las tres que están integradas, FED, Lares y AESTE”, ha recordado.

Ha señalado igualmente que “en la composición del VIII están todas las patronales” con un reparto de los puestos en la mesa que queda de la siguiente manera: FED, Asade y AESTE tienen 8 puestos de forma mancomunada entre las tres organizaciones (2,6% cada entidad), CEAPs tiene 5 y Lares tiene 2. En la parte sindical, 7 y 7 CCOO y UGT y CIGA tiene 1, pero con un porcentaje de representatividad del 0,90.

Alberto Echevarría se ha mostrado satisfecho con el resultado final: “Era necesario alcanzar el acuerdo y satisfecho de que estemos todos, que es por lo que, en definitiva, hemos abogado, que hubiera la máxima representatividad posible. Hemos conseguido que estén todas las patronales y todos los sindicatos. No se puede estar más satisfecho”.

Un paso importante para el sector de la Dependencia

En la misma línea, el secretario general de AESTE, Jesús Cubero, ha explicado que “finalmente se ha alcanzado un acuerdo y eso permite cerrar una etapa y abrir un nuevo proceso de diálogo que va a ser muy positivo”. A modo de titular, ha dicho que se trata de “un paso importante para el sector de la Dependencia”.

“Al final, lo que ha imperado ha sido la generosidad de todas las organizaciones firmantes del convenio. Sobre todo buscando el bien del sector y unas mejores condiciones para los trabajadores y una mejor organización”, ha apuntado Cubero que ha añadido que “lo que le interesa a AESTE es que demos una asistencia de calidad a los residentes de nuestros centros y eso solo se puede hacer con unas buenas plantillas y con profesionales que estén contentos y que se quieran quedar en el sector”.

Jesús Cubero concluye que este acuerdo “es un paso adelante que permite abrir un nuevo diálogo tanto con las organizaciones sindicales como con la Administración para seguir mejorando y hacer cada vez un sector más fuerte y de futuro”.

Ahora toca inscribir el convenio. Al no haber ya ninguna parte discordante, ni impugnaciones o denuncias a la vista, simplemente queda registrar el convenio y empezar a funcionar ya, justo después del verano, la paritaria del VII. Hay que recordar que hasta ahora estaba funcionando la paritaria de interpretación del VI ultraactivo.

"Una nueva era"

Por otro lado, el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (Ceaps) considera que el acuerdo para la creación de la VIII mesa de negociación del Convenio de Dependencia supone la entrada en una “una nueva era” para la negociación en la atención a las personas. Así, en un comunicado, la patronal se muestra satisfecha con el acuerdo y "seguirá abogando y luchando por conocer el universo del sector y conocer la representatividad real de los colectivos que forman parte del sector de la dependencia".

El Círculo Empresarial se muestra satisfecho tras el desbloqueo del convenio colectivo de la Dependencia y llegar a un acuerdo para la constitución de la VIII Mesa de Negociación. Y recuerda que "a situación se produce tras cuatro años de paralización del VII Convenio que ahora se cierra y diez horas de negociaciones en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para la creación de la VII mesa. Un servicio, el SIMA, al que acudieron los sindicatos y al que CEAPS se presentó convocado para pedir una representatividad del sector que se ajustase a la realidad algo que se ha logrado alcanzar tras las horas de trabajo".

El vicepresidente de CEAPs y presidente de Amade, Javier Gómez, ha apuntado que no les interesa el pasado, "lo que nos importan son las personas, tanto los profesionales como los usuarios, y por eso lo que pretendemos es que la negociación comience lo antes posible".

Igualmente, Gómez señalaba que “es fundamental una actualización de las tarifas y precios públicos porque ha habido un estancamiento de años en muchas comunidades, que son quienes tienen las competencias, y así no se puede avanzar en el convenio”.

Ganan las personas

Por otro lado, "el cierre definitivo del VII Convenio Colectivo de la Dependencia y la constitución de la nueva mesa para el VIII Convenio han sido posibles gracias al esfuerzo de todos los agentes sociales con la generosidad y unión que Lares solicitaba".

Así, la patronal de residencias del sector solidario destaca en una nota que "a pesar de las trabas y las dificultades surgidas, Lares siempre ha intentado mediar entre las partes con el objetivo de que todas las entidades representables del sector de la dependencia tuvieran voz dentro de la nueva mesa negociadora". Añade que "ser mediador sin equidistancia no es sencillo, sin embargo para Lares lo importante era generar un foro de unidad para aprovechar las nuevas circunstancias sociopolíticas y reclamar a las administraciones la necesaria financiación del sector que permita dignificar las condiciones laborales". "De hecho, existen muchas entidades asociadas a Laresque desde la solidaridad están atendiendo a personas sin recursos y precisan un incremento de la financiación para continuar con su labor al servicio de las personas", insisten.

Del mismo modo, Lares subraya que "ha contribuido de manera activa a la firma definitiva del VII Convenio Colectivo en un contexto en el que no sea necesaria la presentación de demandas judiciales, hecho indispensable para avanzar en la nueva negociación, dar la imagen de unidad necesaria y llegar a un acuerdo en beneficio de las personas y la búsqueda del bien común". Y concluye: "Para la Familia Lares, lo importante no ha sido defender numéricamente su representatividad, sino propiciar el acuerdo y trabajar desde la generosidad y la valentía, que son el espíritu que envuelve la firma VII Convenio Colectivo y la constitución de la nueva mesa para el VIII Convenio de la Dependencia.

CCOO, satisfechos

Por su parte, el responsable de negociación del Convenio Colectivo estatal de servicios de atención a las personas dependientes de CCOO, Luis Álvarez, no podía estar más saisfecho por la firma: "Después de 43 meses negociando y que, al final, se hayan quedado fuera todos estos egoísmos que hemos visto en el proceso, estamos muy contentos".

Satisfecho por el acuerdo, que cree sinceramente que "es un buen acuerdo", Álvarez ha lamentado que no lo hayan visto así los compañeros en el banco sindical, en referencia a que UGT no firmara el VII Convenio: "Creemos que los compañeros de viaje se han confundido no suscribiéndolo, pero ellos sabrán que es lo que hacen y las explicaciones que tienen que dar, como nosotros estamos dando nuestras propias explicaciones".

UGT no firmó porque no quería que el gerocultor asumiera tareas de limpieza. El responsable de CCOO apunta que, "en primer lugar, el convenio no dice eso y en segundo lugar, tú no puedes conseguir todos tus objetivos a la primera, sobre todo después de tanto tiempo". Pero recordó lo que se ha conseguido: "El limpiador y el gerocultor ya no están en el mismo grupo profesional, con eso ya eliminas una parte importante de la reforma del PP.

Álvaren apunta la importancia de esto: "Ya no puede haber esa misma polivalencia dentro del mismo grupo. Si esto lo interelacionas con el artículo 24 del Convenio, que dice que no podrás destinar trabajadores a realizar funciones de un grupo inferior, vemos que el gerocultor no tiene ya por qué limpiar". Lo que sucede, aclara también, es que el texto del Convenio apunta que sí se hará "de manera excepcional". Es decir, continúa: "Si se cae un vaso en un momento determinado, pues que lo pueda recoger el gerocultor, pero eso le pasa a cualquiera en su oficina, si se cae un vaso de agua lo limpias tú, no dices 'que venga un limpiador...'".

Observatorio de la Dependencia

Otro de los aspectos importantes que se sacan de la reunión en el SIMA de este miércoles es la constitución de manera inmediata del Observatorio de la Dependencia, en el que sindicatos y patronales van a ir juntos. Este observatorio lo van a componer los agentes sociales del sector y tendrán como misión principal irle a reclamar a la Administración, tanto la General del Estado como a las de las diferentes comunidades autónomas la aplicación total y correcta de la Ley de Dependencia, cada uno en la parte que le toca.

Además, estará del mismo modo en las funciones de este observatorio pedirle a la Administración, como principal cliente, como principal pagador, que se implique si quiere que las empresas del sector realicen un esfuerzo económico. En estos momentos, en ninguna comunidad se cubren los costes del Convenio con los precios del concierto.

Es importante la rapidez a la hora de empezar a trabajar en este observatorio, ya que se van a empezar a elaborar los Presupuestos Generales del Estado y, a continuación, los de las Comunidades Autónomas. El Estado ha dicho que va a dotar de 2.500 millones de euros a las CCAA para la atención a la dependencia y sería conveniente que eso se haga efectivo y que no se lo gasten en otras cosas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(2)

+
0 comentarios