Desde el pasado lunes hasta el próximo 6 de mayo, los ciudadanos castellano manchegos que lo deseen podrán presentar aportaciones al decreto del Comité de Ética de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia, que prepara la Junta, después de que el Gobierno de Castilla-La Mancha abriera el período de consulta pública. Este Comité es un órgano independiente dirigido al asesoramiento a profesionales, usuarios y organizaciones, al tiempo que será impulsor de conocimiento y buenas prácticas.
“Se trata de un objetivo del Gobierno regional para crear una organización externa formada por profesionales de reconocido prestigio que puedan orientar y atender las buenas prácticas de la atención social en nuestra comunidad autónoma”, ha aseverado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez.
Del mismo modo, ha resaltado que es “la primera vez que se hace en nuestra región y va a servir de asesoramiento y apoyo a usuarios, profesionales y organizaciones para conseguir mejores prácticas, mejor bienestar a toda la ciudadanía de nuestra región”.
Así, el Comité de Ética de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha se configura como un órgano de deliberación, de carácter interdisciplinar y funcionalmente independiente que integra diferentes perspectivas, creencias e ideologías, analiza, asesora y ayuda a la toma de decisiones ante los conflictos éticos que se plantean en el ámbito de los servicios sociales.
Con la creación de este órgano se pretende dotar a los Servicios Sociales y a la Dependencia de un recurso que facilite el debate, la reflexión, el estudio y la sensibilización ante problemas éticos derivados de la intervención social con el fin de generar conocimiento y modos de actuación que repercutan en la calidad asistencial y en el bienestar.
Los ciudadanos podrán trasladar sus opiniones en la página web de la Junta de Comunidades, hasta el próximo 6 de mayo a través del correo electrónico transparenciabs@jccm.es.
Consulte aquí residencias de Castilla la Mancha