dependencia.info

¿Sabe cuáles son los ayuntamientos que más invierten en políticas sociales? ¿Y los que menos?

¿Sabe cuáles son los ayuntamientos que más invierten en políticas sociales? ¿Y los que menos?
jueves 07 de diciembre de 2017, 01:28h

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha elaborado un ranking.

Según el informe presentado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, de los 384 Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de nuestro país, sólo 25 alcanzarían la Excelencia en Inversión Social. Encabeza el ranking el ayuntamiento de Errentería (Guipúzcoa), que destinó 277,09 euros, seguido de los de Santurtzi (Vizcaya) con 260,48 euros, Arrasate/Mondragón con 229,76 euros y Eibar, con 218,84 euros, ambos también en Guipúzcoa.

Los criterios por los que la Asociación otorga la Excelencia Social a los ayuntamientos son: que el gasto acreditado en “Servicios Sociales y Promoción Social” sea superior a 100 euros habitante/ año. Que el gasto social por habitante del ejercicio 2016 no se haya reducido en el Presupuesto elevado al MHAP del ejercicio 2017. Que el gasto social 2016, represente al menos un 10% del Presupuesto Total no financiero del Ayuntamiento. Y por último, un requisito añadido de Transparencia financiera, que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto social imputado a la funcional 23 “Servicios Sociales y Promoción Social”.

Por CCAA, Andalucía aporta el 32% de los Ayuntamientos con “Excelencia Social”. Le sigue Cataluña con seis Ayuntamientos y el País Vasco con cinco en esta excelencia con una elevada inversión social por habitante y que no tuvieron presentes en la edición de 2015 por falta de la Liquidación del Presupuesto. Es destacable que el esfuerzo inversor de los Ayuntamientos también contempla las transferencias que reciben de las Comunidad Autónomas, por lo que también estas son, en buena medida, responsables de estos resultados.

Ayuntamientos precarios y pobres en inversión social

Por la parte media/baja de la tabla destinando un presupuesto inferior a 50 euros/habitante para Servicios Sociales estarían los ayuntamientos considerados precarios como los de Crevillent (Alicante) con 39,71 euros, Getafe (Madrid) que destina 39,76 euros; Alcúdia (P.Mallorca) con 39,87 euros y Cáceres 40,23 euros, la lista la completarían 61 ayuntamientos más.

Por debajo de ellos, se situarían los ayuntamientos pobres en inversión social (hasta 41), destinando menos del 60% de la Mediana del Gasto del ayuntamiento a esta partida. A la cabeza: Leganés (Madrid) con 187.173 habitantes invierte 15,16 euros; Almendralejo (Badajoz), destina a cada uno de sus 34.543 habitantes 16,82 euros; Torre-Pacheco (Murcia), tiene 34.630 habitantes en los que invierte 18,05 euros en Servicios Sociales; y Vila-seca (Tarragona), 21.935 habitantes y 18,58 euros de inversión. (Ver gráfico completo)


La Asociación considera ayuntamientos pobres en inversión social aquellos que en 2016 realizaron un gasto social por debajo del 60% de la mediana de gasto por habitante/año.

La mediana de Gasto/h. 2016 (liquidado) es de 66,15 euros/h; correspondiendo el 60% a 39,69 euros/h.

El 85,8% de los Ayuntamientos declarados precarios en la edición anterior -más de 90- vuelven a reincidir en su precariedad, sin haber hecho esfuerzo alguno por elevar el gasto social de la laxa barrera de 50 euros por habitante y año.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios