Del 18 al 22 de septiembre en la capital portuguesa.
El Global Summit Alzheimer’s Research and Care Lisbon 2017 reunirá del 18-22 de septiembre en Lisboa (Portugal) a 80 expertos de todo el mundo en el ámbito de la investigación científica y los cuidados sociosanitarios relacionados con el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Destaca la participación de premios Nobel de Medicina, como Richard Axel (de la Universidad de Columbia) y John O'Keefe (de University College London), entre otros prestigiosos investigadores.
Global Summit Alzheimer’s Research and Care Lisbon 2017 tendrá lugar en el Champalimaud Centre for the Unknown de la capital lusa, bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta de la Fundación Reina Sofía, y Doña Leonor Beleza, presidenta de Fundación Champalimaud y exministra de Salud de Portugal.
El encuentro es fruto de la colaboración entre España y Portugal. Cinco instituciones han sumado esfuerzos para hacer posible la cumbre internacional: las españolas Fundación Reina Sofía, Fundación CIEN y la Red CIBERNED (dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad) y el CRE Alzheimer (perteneciente al Imserso, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), y la Fundaçao Champalimaud, de Portugal.
El Congreso contará con un foro de Investigación Social y de Salud, que acogerá a expertos e investigadores más relevantes a nivel internacional, busca desde un enfoque científico responder a profesionales y cuidadores sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer; y donde se mostrarán experiencias innovadoras relacionadas con el uso de terapias no farmacológicas y atención centrada en las personas para promover la investigación socio-sanitaria y normalizar la vida cotidiana de las personas con demencia y sus familias.
Además se celebrará una Cumbre Científica o Cumbre Mundial sobre Enfermedades Neurodegenerativas centrada en los principales avances de la investigación en trastornos neurodegenerativos, en particular las enfermedades de Alzheimer, Parkinson y Huntington, a la que asistirán más de 400 investigadores de todo el mundo.