dependencia.info

CONTENIDO PATROCINADO

Ciberseguridad y protección de datos en residencias: tecnología que cuida sin invadir

Ciberseguridad y protección de datos en residencias, tecnología que cuida sin invadir.
Ampliar
Ciberseguridad y protección de datos en residencias, tecnología que cuida sin invadir. (Foto: Hikvision)
Por Alfonso Lorenzo Robledano
lunes 23 de junio de 2025, 14:45h

La digitalización en entornos residenciales no puede poner en riesgo lo más valioso: la privacidad y la dignidad de las personas mayores.

Las residencias de personas mayores han avanzado significativamente en su digitalización. Sistemas de gestión clínica, videovigilancia inteligente, control de accesos automatizado o monitorización continua del estado de los residentes forman ya parte del día a día en muchos centros. Esta evolución mejora la atención, agiliza las respuestas ante emergencias y permite una gestión más eficiente. Sin embargo, también plantea nuevos retos, especialmente en materia de protección de datos y ciberseguridad.

En Hikvision entendemos que la tecnología debe integrarse en estos espacios con la misma sensibilidad con la que se presta el cuidado humano. No basta con cumplir requisitos funcionales: hay que respetar los derechos fundamentales de los residentes, especialmente en lo que se refiere a su intimidad, su dignidad y su información personal.

Ciberseguridad: el blindaje invisible

En un entorno conectado como el de una residencia moderna, cada dispositivo puede convertirse en una puerta de entrada para ataques externos. La protección frente a estas amenazas no es opcional: es un requisito indispensable para cualquier sistema que gestione datos personales o de salud.

Nuestras cámaras están diseñadas como entornos seguros frente a ciberataques, gracias a su cifrado avanzado, la aplicación regular de actualizaciones frente a vulnerabilidades detectadas y la posibilidad de establecer autenticación multifactor en el acceso a los sistemas. Además, nuestros dispositivos permiten una gestión detallada de usuarios y permisos, asegurando que solo el personal autorizado pueda acceder a información sensible.

Estas capacidades no solo protegen los datos: también refuerzan la confianza de las familias, los profesionales y los propios residentes. La seguridad digital se convierte así en una extensión directa de la seguridad asistencial.

Privacidad en el centro: datos personales y biométricos bajo control

Más allá de la protección frente a ciberataques, en Hikvision abordamos un aspecto aún más sensible: el tratamiento de los datos personales, especialmente los datos biométricos. Las soluciones tecnológicas que instalamos en residencias están diseñadas para respetar los principios de privacidad por diseño y por defecto, desde el origen.

La Serie 7 de cámaras con reconocimiento facial son un ejemplo de ello. El sistema permite identificar a una persona sin necesidad de almacenar su imagen. Tras tomar una fotografía de referencia, se extraen únicamente una serie de puntos del rostro —completamente aleatorios— que se convierten en un patrón encriptado. Esa imagen original se elimina automáticamente, y el patrón no puede utilizarse para reconstruir el rostro. Así, incluso si alguien accediera al sistema, no encontraría datos personales identificables.

Este enfoque permite utilizar el reconocimiento facial con total cumplimiento de la normativa vigente en protección de datos, incluso en entornos especialmente exigentes como los sociosanitarios.

Soluciones para entornos de máxima privacidad

En una residencia, no todos los espacios pueden ser tratados por igual. Mientras que en las zonas comunes la videovigilancia puede contribuir directamente a la seguridad del conjunto de los residentes, en espacios como habitaciones o baños la privacidad debe estar garantizada al máximo nivel.

Para responder a esta necesidad, Hikvision ofrece soluciones que permiten la supervisión sin capturar imágenes. Los sensores de radar de nuestra gama permiten detectar caídas, inmovilidad prolongada o ausencia del residente en la cama sin utilizar cámaras ni micrófonos. No se graban vídeos, no se recogen datos de voz, y no se almacenan imágenes.

Estas soluciones, que combinan discreción y eficacia, son especialmente útiles en horarios nocturnos o en contextos donde no es ético ni legal registrar la actividad mediante vídeo. La asistencia sigue siendo ágil y eficaz, pero sin invadir la intimidad de los residentes.

Control de errantes con respeto legal

Otro de los desafíos habituales en residencias es el control de residentes con deterioro cognitivo, que pueden deambular sin rumbo o acceder a zonas no permitidas. Este tipo de situaciones exige una respuesta rápida, pero también respetuosa.

Las soluciones de Hikvision permiten detectar en tiempo real cuándo una persona accede a un área restringida y generar alertas inmediatas para que el personal actúe. Lo relevante es que todo este proceso se lleva a cabo sin almacenar imágenes faciales ni datos personales identificativos. El sistema utiliza los mismos patrones encriptados descritos anteriormente, garantizando que la privacidad esté protegida en todo momento.

De este modo, el control de errantes se convierte en una herramienta asistencial segura, eficaz y plenamente alineada con el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD.

Cumplimiento normativo: RGPD y LOPDGDD

Las residencias están sujetas a obligaciones muy estrictas en materia de protección de datos, especialmente por tratar con información de salud —considerada de categoría especial por el RGPD— y por operar en entornos de alta sensibilidad emocional y ética.

Deben obtener el consentimiento informado y específico de los residentes o sus representantes legales para el tratamiento de datos médicos y biométricos. También es necesario establecer acuerdos de confidencialidad con el personal y los proveedores, definir claramente los roles de tratamiento de datos (responsable y encargado), y garantizar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición.

Hikvision colabora con las instituciones en todo este proceso, proporcionando documentación técnica, soporte para evaluaciones de impacto (DPIA) y asesoramiento sobre buenas prácticas. Nuestras soluciones están desarrolladas para que el cumplimiento legal no sea una carga, sino una garantía más de confianza en el servicio.

Tecnología que cuida y protege

La transformación digital en residencias no puede limitarse a ser útil: debe ser, ante todo, humana. Cuidar con tecnología es posible cuando cada componente ha sido diseñado pensando en las personas a las que sirve.

Creemos que proteger la privacidad de los mayores es una forma de cuidar su dignidad. Y eso solo se logra cuando la seguridad digital, el respeto por los datos personales y la asistencia técnica se integran de forma natural en la vida diaria del centro.

La tecnología no debe ser una barrera, ni una intromisión. Debe ser una ayuda silenciosa que se adapta al entorno y protege sin ser vista.

Alfonso Lorenzo es responsable de Desarrollo de Negocio para Banca, Logística y Salud en Hikvision Iberia

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios