dependencia.info

Logroño reúne a más de 170 profesionales para repensar el presente y futuro de los cuidados

Logroño reúne a más de 170 profesionales en una Mesa de Debate clave sobre el presente y futuro de los cuidados.
Ampliar
Logroño reúne a más de 170 profesionales en una Mesa de Debate clave sobre el presente y futuro de los cuidados. (Foto: Ballesol)
Por Dependencia.info
viernes 23 de mayo de 2025, 13:13h
Se presentaron innovadoras estrategias como las 'Superislas de Cuidados' y 'Comunidades Cuidadoras'.

Más de 170 profesionales del ámbito sanitario y social se dieron cita en Logroño para participar en la mesa de debate 'La Estrategia de los Cuidados en el momento actual', un encuentro en el que se abordaron nuevas formas de entender y organizar la atención a las personas mayores y dependientes.

El acto contó con la presencia de María Martín Diez de Baldeón, consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja; Gregorio Jiménez Díaz, vicesecretario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG); Celia Esther Arpón Sáenz, presidenta de la Sociedad Riojana de Geriatría y Gerontología (SRGG); Fernando Martín Ciancas, vicepresidente de la SRGG; e Inmaculada Martínez Torres, presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja.

Uno de los modelos más innovadores presentados fue el de las llamadas 'Superislas de Cuidados', una estrategia desarrollada desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño que apuesta por equipos autogestionados, mayor profesionalización y una atención verdaderamente centrada en la persona, su entorno y sus relaciones. El objetivo es claro: mejorar la eficacia del trabajo y ofrecer cuidados más humanos y cercanos.

También se abordó la necesidad de adaptar estos cuidados al medio rural, donde la creación de 'Comunidades Cuidadoras', la recuperación de redes de amistad y voluntariado, y la puesta en marcha de talleres para fomentar la autonomía pueden marcar la diferencia. Todo ello, con una mirada transversal que detecte las necesidades reales y coordine eficazmente los recursos existentes.

Durante el debate, varios profesionales insistieron en que reforzar los cuidados en el domicilio es clave para prevenir situaciones de dependencia y retrasar, cuando no evitar, la institucionalización no deseada.

Desde la Universidad de Trabajo Social se subrayó la importancia de incorporar el concepto de 'cuidar' en los planes de estudio, así como de impulsar la investigación para desarrollar herramientas eficaces de valoración social. En esa misma línea, se destacó el papel fundamental del trabajador social sanitario como figura clave para conectar el sistema sanitario con los servicios sociales y lograr una atención verdaderamente integral.

Por su parte, el director médico de Ballesol —entidad patrocinadora del acto—, Fermín García Gollarte, expuso su visión sobre los cuidados en el ámbito residencial, defendiendo un enfoque basado en la ética, la dignidad y el respeto a las personas mayores, que sitúe la humanización en el centro de la atención.

La jornada concluyó con una intervención de Mª Ángeles García Antón y Mª José Martín Fernández de Landa, coordinadoras de los Grupos de Trabajo de Dependencia y Trabajo Social de la SEGG. Ambas presentaron la décima edición del curso online gratuito para cuidadores de personas mayores en situación de dependencia, una formación que ya ha superado los 6.000 participantes y cuya evaluación pone de relieve su impacto positivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios