dependencia.info

CINTA PASCUAL, PRESIDENTA

CEAPs: "Se está recuperando la confianza en un sector que se ha volcado en reforzar equipos que puedan garantizar los cuidados"

La presidenta de CEAPs, Cinta Pascual.
Ampliar
La presidenta de CEAPs, Cinta Pascual. (Foto: JC/Dependencia.info)
miércoles 21 de diciembre de 2022, 10:58h

La presidenta del Círculo Empresarial de Atención a Personas CEAPs, Cinta Pascual, opina que "se está recuperando la confianza en un sector que se ha volcado en reforzar equipos que puedan garantizar los cuidados", aunque recuerda que "comenzaremos 2023 con un sector que está asfixiado y que requiere que se cubra los gastos extraordinarios derivados del elevado coste de los suministros y de la energía".

Un Balance de 2022, ¿fin de la pandemia?, ¿se recupera el sector de la atención de las personas mayores y dependientes en 2023?...

Hacia finales del mes de septiembre la OMS "divisaba" el final de la pandemia pero aún no se han dado las condiciones para que la declare finalizada y continúa pidiendo la adopción de precauciones, especialmente en el entorno próximo de personas vulnerables. Y eso es lo que hemos hecho y hacemos, mantener precauciones. Pero realmente el nivel de intensidad de este año 2022 ha sido diferente aunque tuvimos un inicio de año con muchísimos contagios a causa de la variante ómicron. Consideramos que la vacuna inicial y los sucesivos refuerzos (llevamos dos) han sido decisivos.

¿Se recupera el sector? Se está recuperando la confianza en un sector que se ha volcado en reforzar equipos que puedan garantizar los cuidados de personas vulnerables, aunque tropezamos con un problema adicional: el déficit de profesionales. Necesitamos mayor oferta formativa y apoyo institucional para reforzar o poner en marcha acciones como la contratación de extrangeros en origen, o de aumento de plazas en sectores como Enfermería, especialmente geriátrica, y medicina, por poner ejemplo.

Además comenzaremos 2023 con un sector que está asfixiado y que requiere que se cubra los gastos extraordinarios derivados del elevado coste de los suministros y de la energía. Es una situación que está llevando a unos límites extremos y al final será la persona usuaria el que tenga que hacerse cargo de este incremento.

Termina el año... ¿Está teniendo algún efecto en las empresas el modelo de atención aprobado por el Ministerio de Asuntos Sociales con algunas CCAA?

El Acuerdo sobre criterios comunes de Acreditación de Centros y Servicios establece un período transitorio para que las CCAA puedan transponer las medidas a las respectivas normativas autonómicas. Entendemos que las CCAA están trabajando en ello.

Evidentemente no es sencillo porque esa transposición de medidas, que en conjunto exigen más requisitos y por lo tanto implican un incremento de gastos para los proveedores de los servicios, han de ir acompañadas de mayor financiación.

Perspectivas en el sector. ¿Esperan un buen año, malo, incertidumbres...?

La demanda de servicios se incrementa pero también, como decía antes, se afronta un momento de incertidumbre. El sector lleva 20 años adaptándose a las necesidades de las personas y en una evolución constante. En la II Cumbre del BabyBoom afrontaremos todas las realidades y compromisos que tenemos que asumir para responder a lo que las personas mayores y/o con Dependencia nos piden.

Además, como siempre, confianmos y defendemos la colaboración público-privada y prestaciones que ofrecen a los beneficiarios de la Dependencia el acceso directo y libre a los servicios: la Prestación Vinculada al Servicio. Es fundamental. Ahí es donde pesan dos incertidumbres: que la financiación sea suficiente y que el sector cuente con profesionales para atender la alta demanda.

Las tablas salariales volverán a ser noticia en 2023 porque se espera que el incremento de los sueldos sea mucho mayor, incluso, que en el de 2022, que se terminó aprobando judicialmente, recuerdo, en noviembre. ¿Qué esperan, cómo puede afectar al sector y cómo se van a preparar?

Desde el sector se está impulsando la negociación colectiva y CEAPs lo promueve con intensidad. Las mejoras salariales son fundamentales como también lo es la sostenibilidad económica de la prestación de los servicios de cuidados.

¿Tendremos en 2023 VIII Convenio Colectivo?

Nosotros lo consideramos lo obligado y necesario para el sector y haremos todo lo que esté en nuestra mano para que así sea. Se necesita estabilidad.

¿Encontraremos profesionales cualificados para trabajar con personas mayores y dependientes este año?

Sin duda es el reto al que se enfrenta el sector. Estamos colaborando con las administraciones y también con la Fundación CEOE para tratar de encontrar soluciones.

¿Estamos contentos con el Gobierno? Por pedir... ¿qué le pedimos a las administraciones para este 2023?

No es un tema emocional. El sector necesita mayor financiación. La financiación que España destina a los cuidados de mayores dependientes es del 0,97 % del PIB, cuando el promedio en la UE es del 1,65%. Desde CEAPs siempre hemos señalado que ese porcentaje debe ser del 2%.

Hay que subrayar que hablamos de financiar un derecho subjetivo y universal a recibir un servicio (residencia, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia) o, en su caso, una prestación económica vinculada al servicio (pensada para cuando no se puede ofrecer el servicio propiamente dicho). Además, la demanda de cuidados está creciendo porque nuestra población está envejecida y es longeva.

Los baby boomers pronto empezarán a ser potenciales demandantes de esos servicios y hemos de estar preparados para ello. Como mencionaba antes, el 31 de enero tendremos en Barcelona una oportunidad única para analizar la realidad y ver con perspectiva el futuro, sin despreciar la realidad que tenemos entre manos.

¿Qué se ha aprendido de la pandemia en las residencias?

Sobre todo, a tener y mantener protocolos sanitarios preventivos ante estas circunstancias y se ha demostrado, como veníamos denunciando desde la presentación del informe en 2019 del Caos de la Dependencia, que la coordinación entre el Sistema Sanitario y Social es fundamental.

Por ver el lado positivo de las cosas, nos ha mostrado el desconocimiento que la sociedad tiene de quiénes somos como sector y de cómo trabajamos y de cómo valoran a las personas mayores el trabajo que hacemos y nos ha dado también la oportunidad de dar más visibilidad a todo el colectivo. Además, que el sistema de atención centrada en la persona que ya estábamos desarrollando desde hace 20 años es importante.

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios