dependencia.info

Arquitectura y residencias: La importancia de una gama de colores

Residencia La Casa de la Misericordia de Poysdorf, en la Baja Austria.
Ampliar
Residencia La Casa de la Misericordia de Poysdorf, en la Baja Austria. (Foto: Huss Hawlik Architects)
Por Dependencia.info
miércoles 23 de marzo de 2022, 02:24h

Esta semana arquitectura y residencias nos lleva a la La Casa de la Misericordia de Poysdorf, en la Baja Austria, una residencia de ancianos en la que los residentes organizan su vida cotidiana de la manera más independiente posible en pequeñas comunidades. Diseñado por Huss Hawlik Architects de Viena, se basa en un concepto que tiene como objetivo mantener y promover las habilidades de las personas que necesitan atención y las que padecen demencia.

El conjunto lo forman ocho unidades de convivencia de 15 personas que ofrece servicio de residencia de corta y larga estancia, centro de día, rehabilitación y final de vida.

En su página web explican su modelo de atención así: La autodeterminación de nuestros residentes es nuestra prioridad. Porque: La calidad de vida también es una cuestión de gusto personal, comienza con la hora del desayuno individual. Por lo tanto, siempre intentamos permitir los deseos individuales del día, en la medida de lo posible. Pero calidad de vida también significa: experimentar la vida. Ofrecemos a nuestros residentes numerosas actividades grupales, eventos y excursiones para hacer la vida cotidiana más colorida. Las celebraciones, desde Navidad hasta fiestas de cumpleaños personales, así como nuestro club de lectura, una pequeña biblioteca en el vestíbulo, brindan un cambio bienvenido. Además, la peluquería, el cuidado de los pies y la manicura vienen a nuestra casa de forma habitual.

El edificio es accesible para sillas de ruedas con una superficie bruta de 7.160 m² consta de tres hileras de viviendas de tres pisos, que se abren como dedos hacia el jardín norte y una estructura orientada hacia el sur.

En contraste con los edificios residenciales rectangulares, éste fluye orgánicamente y está acristalado en gran parte. Aquí se ubica el gran hall de entrada con capilla anexa, biblioteca, sala de despedida y cafetería.

Los módulos residenciales fueron construidos con un sistema compuesto de aislamiento térmico y luego enlucidas en blanco. En alternancia con las superficies blancas de las paredes unas tiras de colores que llegan hasta las ventanas corren alrededor de las tres estructuras. Cada una de los módulos está diseñado en un espectro de colores diferente a partir de 21 matices coordinados. Los diferentes tonos de rojo, amarillo y verde crean un degradado de color armonioso, suavizan la apariencia de la fachada y facilitan que los residentes se orienten. Los mismos colores también se pueden encontrar en el edificio frontal con las zonas comunes. Esto se realizó como una estructura de esqueleto con una fachada de postes y vigas y mucho vidrio.

Los elementos de color del edificio de entrada de forma orgánica consisten en paneles de chapa de metal alternados y toldos verticales externos delante de los paneles de vidrio de la altura del piso. Si todos los toldos están cerrados, también hay una banda de color que se extiende por todo el ancho de la fachada. Comienza con tonos verdes en la esquina occidental, se vuelve amarillo hacia el medio y termina con tonos rojos en el extremo este de este edificio. A pesar de los diferentes materiales y los diferentes anchos, los elementos metálicos y textiles dan la impresión de que están hechos de una sola pieza.

Los toldos corren verticalmente sobre rieles a cada piso de altura y están equipados con una tela de soporte de 0,45 mm de grosor. Consiste en hilos de poliéster altamente resistentes al desgarro que se han mantenido bajo tensión durante todo el proceso de producción. La estabilidad de la superficie resultante asegura que los toldos se deforman permanentemente al mínimo. El material absorbe y refleja hasta el 97% del calor contenido en la radiación solar , lo que reduce en gran medida el calentamiento del interior. Al mismo tiempo, el tejido permeable al aire garantiza una ventilación natural. Si bien evita las vistas no deseadas desde el exterior, se conserva la vista desde el interior.

El tamaño de cada toldo se adaptó exactamente a la dimensión de apertura de la ventana detrás de él. Operado automáticamente, puede ser operado independientemente de los otros elementos de protección solar. De esta forma, la incidencia de la luz se puede controlar en función de los requisitos. Cuando están cerrados, los tejidos translúcidos con sus diferentes colores crean una luz cálida y ligeramente atenuada en el interior del edificio.

También hay cortinas en las zonas de estar. Corren sobre rieles en las losas del piso y los residentes pueden colocarlos fácilmente en la posición deseada.

Más información:

Sobre el proyecto https://www.baunetzwissen.de/sonnenschutz/objekte/wohnen/pflegeheim-in-poysdorf-a-2484393

Web de la residencia

https://www.hb.at/pflege-in-noe/standorte/hb-urbanusheim/

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios