dependencia.info

Un paso más cerca de la detección temprana del Alzheimer

Un paso más cerca de la detección temprana del Alzheimer
martes 08 de noviembre de 2016, 01:17h
Investigadores de EEUU logran aislar un compuesto que ayudaría al diagnóstico precoz.

Fluselenamyl, ese es el nombre que los investigadores de la facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis han bautizado al compuesto que han encontrado y que podría ayudar a los especialistas a detectar con más antelación los primeros embites de una terrible enfermedad como es la del Alzheimer.

En concreto, Fluselenamyl favorece la localización e identificación prematura de la proteína tóxica beta amiloide, u compuesto muy característico del Alzheimer y que, gracias a la incorporación de un átomo radiactivo, permite su detección temprana en el cerebro de las personas potencialmente afectadas por el mal.

El nuevo compuesto no sólo ayudaría a la detección temprana de los primeros síntomas del Alzheimer, sino que también podría llegar a facilitar y controlar la respuesta del tratamiento, según sostienen los investigadores en su estudio, publicado en la prestigiosa revista especializada 'Scientific Reports'. Los responsables también creen que el uso de Fluselenamyl podrá reducir el porcentaje de falsos negativos, focalizando los recursos médicos y clínicos en aquellos pacientes afectados por la enfermedad.

Debido a la tardanza en el diagnóstico del Alzheimer, la protenía beta amiloide ya ha hecho un daño irreparable en los tejidos cerebrales de los pacientes, por lo que un diagnóstico prematuro podría ayudar al tratamiento y futura cura del mal.

En este sentido, el uso de Fluselenamyl ha demostrado ser entre dos y diez veces más eficaz en la detección de las placas amiloides difusas habituales en las etapas tempranas de la enfermedad, incluso en aquellas cuyas dimensiones son relativamente pequeñas para los mecanismos de detección más avanzados.

Por ahora el tratamiento sólo se ha llevado a cabo con roedores, aunque los investigadores de la Universidad de Saint Louis están muy esperanzados en que los test con seres humanos arrojen también resultados esperanzadores para conseguir aplacar una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)