Noticias más relevantes de la política internacional de la última semana.
Semana relativamente tranquila en la escena internacional, donde la actualidad nos traslada a Oriente Medio, Estados Unidos o Francia.
En Iraq, las operaciones en torno al cerco a Mosul prosiguen. Las fuerzas iraquíes y los peshmergas kurdos siguen luchando encarnizadamente contra los aproximadamente 5.000 milicianos de Estado Islámico que están atrincherados en la estratégica ciudad. Los combates se prevén intensos y se espera que se alarguen durante meses, pues la urbe está plagada de trampas, minas y escudos humanos que han ido colocando los yihadistas para entorpecer y retrasar la reconquista.
Sobre Siria, país limítrofe con Iraq, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, exigieron al presidente ruso, Vladimir Putin, parar los bombardeos sobre la ciudad de Alepo, que tacharon de crímenes de guerra, pero no lograron arrancar ningún compromiso firme al principal aliado de Damasco.
Mientras, la campaña electoral presidencial en Estados Unidos prosigue y esta semana parece que el tono de ambos candidatos no ha dado pie a las intensas polémicas de días pasados. Sin embargo, el tercer y último debate televisado, quizás el más sosegado todos, ha traído cola con alguna que otra salida de tono, en especial, como no podía ser de otra manera, del aspirante republicano Donald Trump.
En esta ocasión, el magnate llamó "asquerosa" y "la candidata más corrupta de la historia del país" a su rival, Hillary Clinton, después de que ésta le recordara sus vergonzosas declaraciones sobre las mujeres.
Además, el candidato republicano rehusó reconocer que admitiría los resultados electorales, lo que generó una importante polémica al otro lado del Atlántico. Al día siguiente, Trump matizó sus palabras y dijo que aceptaría lo que decidieran las urnas... si ganaba.
Sin dejar Estados Unidos, la primera potencia mundial volvió a ser objetivo de los piratas informáticos. Páginas como Twitter, AirBnB, Sportify y otras de gran relevancia fueron saturadas por un virus informático que usaba dispositivos 'zombi' para colapsarlos. Washington investiga la autoría, si bien Anonymous se la ha atribuido en respuesta al cierre de Internet a Julian Assange.
En Calais, Francia, las autoridades galas empezaron a desmantelar 'La jungla', el campamento de ilegales que aguardan para intentar cruzar el Canal de la Mancha para llegar a Reino Unido. Más de 8.000 ciudadanos de una veintena de países fueron desalojados de las precarias construcciones levantadas y trasladadas a centros provisionales hasta que se solucione su situación.
Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) reconoció que el módulo de aterrizaje Schiaparelli, uno de sus proyectos más ambiciosos de cara a investigar el Planeta Rojo, se estrelló contra Marte al llegar a la superficie a una velocidad de unos 300 kilómetros por hora dando al traste con la misión.