La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, participó recientemente en el 40º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde abogó por la coordinación entre los sistemas social y sanitario para garantizar la mejor atención a las personas mayores. Allí subrayó la necesidad de establecer sinergias, dialogar, la participación con los profesionales de la geríatría y la gerontología: "Todas estas son cuestiones fundamentales y todos tenemos que ir de la mano, queremos contar con vosotros porque compartimos el mismo objetivo: mejorar la calidad de nuestros mayores, ofrecer un cuidado de calidad e integral, prevenir cualquier enfermedad o situación de dependencia y apostar por el envejecimiento activo".
Además, Ruiz recordó que la figura del geriatra es imprescindible: “De hecho en el plan formativo para 2020 de los centros propios vamos a contar con geriatras impartiendo cursos. Y también hemos contado en el comité de expertos para la redacción del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores 2020-2023 con el vicepresidente de la Sociedad Española de Geriatría, el doctor Nicolás Martínez, quien ha aportado sus conocimientos para el desarrollo de las líneas de actuación del plan en el ámbito del cuidado clínico de las personas mayores así como la prevención de la dependencia”.
Igualmente, reiteró que “es obligación del Gobierno de Andalucía generar las condiciones para una sociedad abierta a todas las edades y proponer un modelo de atención a las personas mayores de calidad y sostenible”.
Por ello, puso en valor el I Plan Estratégico, “que nace con la finalidad de promover el bienestar de las personas mayores en Andalucía y proporcionarles una atención basada en la prevención, la sostenibilidad y el cuidado integral y continuado, de manera que puedan disfrutar plenamente de sus derechos y oportunidades, evitando cualquier situación de exclusión o discriminación por razón de la edad”.
A su vez, ha recordado la puesta en marcha del primer estudio de la soledad no deseada en personas mayores así como el plan de choque en materia de dependencia con el objetivo de agilizar las listas de espera. En lo relativo al presupuesto para el año 2020, Ruiz ha informado que el programa de la Consejería de Igualdad que acapara el mayor volumen de recursos es el de Atención a la dependencia, envejecimiento activo y discapacidad, con 1.509,2 millones de euros.
“Esto va a posibilitar, entre otras medidas: ampliar el servicio de ayuda a domicilio y el de centro de día, reducir la aportación de las personas usuarias al coste del servicio de centro de día para personas mayores, 400 nuevas plazas para el servicio de atención residencial (200 para personas mayores y 200 para discapacidad), incrementar los recursos para el funcionamiento de las residencias y los centros de participación activa, invertir en la modernización de los centros residenciales propios de la Junta de Andalucía e incrementar un 4% los complementos a las pensiones asistenciales”, ha finalizado la consejera.
Vea aquí residencias en Andalucía