Se estima que actualmente entre un 7 y un 12% de los mayores de 65 años están en una situación de fragilidad, que se entiende como personas con un mayor riesgo de sufrir el deterioro funcional y la progresión a la discapacidad, así como diferentes eventos adversos: caídas, estancias hospitalarias prolongadas... Así, el Servicio de Geriatría y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe han puesto en marcha un estudio científico que busca desarrollar un sistema online de seguimiento a domicilio con el que mejorar el tratamiento médico de las personas mayores con fragilidad.
Mediante el Proyecto FACET, que está financiado por el programa EIT-Health de la Unión Europea (UE) y en el que participan además la Universidad Politécnica de Madrid, el Hospital de Albacete y varias empresas tecnológicas (GMV, Atos), se sustituye el seguimiento tradicional en la consulta del Hospital por una plataforma online de seguimiento a domicilio a través de la que el médico puede modificar y prescribir el tratamiento (ejercicio físico, recomendaciones nutricionales, tratamiento farmacológico), así como realizar diversos test de fragilidad.
Para ello, durante 6 meses se colocan en el domicilio del paciente una serie de sensores que permiten registrar la evolución de las variables relevantes para la fragilidad: velocidad de la marcha, levantadas desde una silla, adherencia al tratamiento y estado nutricional, entre otras. Asimismo, el paciente tiene instalada una app en su móvil con la que se puede poner en contacto con su médico, puede revisar los tratamientos prescritos y recibe recordatorios sobre las actividades que debe llevar a cabo (dar paseos, tablas de ejercicios, alimentación, etc.).
Líder en proyectos de fragilidad de la UE
El Servicio de Geriatría y la Fundación de Investigacion Biomédica del Hospital Universitario de Getafe lidera ahora mismo 5 importantes proyectos europeos de investigación sobre la fragilidad y la prevención de la dependencia en pacientes ancianos (Frailclinic, Frailomic, Frailtools, Diabfrail Latam y Positive), financiados por la UE con más de 24 millones de euros y en los que participan 25 grupos de 9 países europeos, 5 países latinoamericanos, la OPS y la OMS, teniendo como objetivos fundamentales el conocimiento de los mecanismos de la fragilidad en el anciano y el descubrimiento de tratamientos que permitan revertir el estado de fragilidad, evitando o reduciendo la discapacidad.
También dentro del Área de Envejecimiento, el Hospital Universitario de Getafe participa como socio en otros 5 proyectos de investigación (Sprint-t, Acanto, Deci, Facet y Synchros) que cuentan con más de 2,1 millones de euros de financiación de la UE.