dependencia.info

Las asociaciones navarras de la tercera edad tendrán más representación en el Consejo de Mayores

El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra
El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra (Foto: Navarra.es)
sábado 27 de octubre de 2018, 03:16h
Es el cauce de participación de este colectivo en la planificación de políticas de bienestar.

El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles un decreto foral por el que se modifica la composición y el funcionamiento del Consejo Navarro de Personas Mayores a fin de lograr una participación más efectiva y real por parte de las entidades y asociaciones que representan y defienden a las personas mayores.

Hay que recordar que el Consejo Navarro de Personas Mayores fue creado en 1997 como órgano representativo y cauce de participación de este colectivo en la planificación, ejecución y seguimiento de las políticas y actuaciones destinadas a lograr el bienestar de este sector de la ciudadanía en la sociedad.

Se modifica igualmente su composición con el objetivo de lograr la representación de las distintas entidades y asociaciones creadas por las personas mayores para satisfacer sus múltiples necesidades, teniendo en cuenta la diversidad territorial. Así, por primera vez, las entidades sociales superan en número a los representantes institucionales, y serán elegidos directamente por las propias asociaciones.

Esto último refuerza el carácter participativo y democrático del Consejo. De este forma, la distribución queda así:

- 2 vocales por cada área de servicios sociales (en total 14 porque para Pamplona y comarca se contemplan dos para cada una).

- 2 vocales que representan a entidades con representación en toda la Comunidad Foral.

- 1 vocal en representación de las asociaciones de mujeres mayores

Además, se aumentan los representantes de los sindicatos de 2 a 4, pero estos representantes tienen que ser un afiliado jubilado.

Se mantienen los dos representantes de la FNMC y se reducen los representantes de la Administración al presidente y vicepresidente primero del Consejo y dos vocales. Por último, desaparecen las personas que representaban a entidades relacionadas con los mayores pero no constituidas por personas mayores (SNGG, Caja Navarra).

Finalmente, se crea una comisión permanente de trabajo a fin de preparar los asuntos a tratar en el pleno y de dinamizar el funcionamiento del consejo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios