dependencia.info

Pasaia acogerá el centro de referencia del envejecimiento y dependencia de Guipúzcoa

Pasaia acogerá el centro de referencia del envejecimiento y dependencia de Guipúzcoa
martes 24 de abril de 2018, 16:16h

La infraestructura contará con 120 plazas, 25 apartamentos tutelados, un centro de día y unidad de innovación.

La Diputación de Guipúzcoa ha presentado en la localidad de Pasaia, el proyecto de construcción del centro para el desarrollo de la estrategia AdinBerri, diseñada para hacer frente a la cuestión del envejecimiento poblacional y mejorar la calidad de vida de las personas.

Las instalaciones se levantarán en una parcela de 4.747 metros cuadrados situada junto al muelle del Hospitalillo. El conjunto de edificios albergará el centro de referencia en atención al envejecimiento y la dependencia, donde se ubicarán tanto el centro de atención, como la unidad de innovación.

La infraestructura contará con 120 plazas, 25 apartamentos tutelados y un centro de día, y ofrecerá unos servicios innovadores y punteros tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde la óptica de la atención, que trabajará el modelo centrado en la persona, haciendo que el o la usuaria se sienta como en casa.

Y la unidad de innovación se ubicará en un espacio de 500 metros cuadrados, que albergarán espacio de investigación y testeo. Asimismo, el conjunto contará con una plaza amplia que contará con un parque abierto que estará integrado en el entorno urbano de Pasaia.

Según ha explicado Markel Olano, diputado general de Guipúzcoa la relevancia del proyecto “trasciende” el entorno de Pasaialdea, ya que contribuirá a “mejorar el nivel de especialización de Guipúzcoa en productos, servicios y soluciones ligadas al envejecimiento y en tecnologías sanitarias”, lo que beneficiará a todo el territorio. “AdinBerri se erigirá en referente, en campo de experimentación avanzado, y las experiencias exitosas que tratemos aquí se extenderá luego al resto de centros del territorio”, ha remarcado, incidiendo en que su puesta en marcha supone “un hito para toda Guipuzcoa”.

A su vez ha destacado que la ubicación del centro en una zona actualmente degradada “no es casual”, y su materialización también tiene por objetivo “contribuir a la recuperación” de espacios urbanos del puerto para la ciudadanía de Pasaia. “De este modo, en este proyecto aunamos dos ámbitos que la Diputación Foral de Guipuzcoa considera estratégicos: la mejora de nuestros servicios sociales y, por ende, de las condiciones de vida de nuestros mayores, y la regeneración de Pasaialdea”, ha señalado el responsable foral.

Según ha adelantado el diputado general, ya están en marcha los procedimientos para la materialización de la infraestructura. Así, está previsto que el proyecto esté redactado para finales del presente año, mientras que la adjudicación y comienzo de las obras se prevé para mayo de 2019. Los trabajos tendrán una duración de 36 meses, con lo cual las instalaciones de AdinBerri estarían operativas en 2022. No obstante, Olano ha explicado que el proyecto cobrará vida “en cuestión de meses”, ya que la unidad de innovación se pondrá en marcha después del verano en una ubicación por determinar. “Partimos con la clara convicción de que AdinBerri contribuirá a mejorar la respuesta que Gipuzkoa en su conjunto dará al reto que supone el envejecimiento poblacional”, ha concluido.

Innovación en la atención sociosanitaria

AdinBerri, surgió no solo como respuesta a los problemas que puede suponer el envejecimiento de la población, sino también como herramienta para tratar de aprovechar la oportunidad que puede suponer desde una perspectiva económica, y cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas.

El proyecto de este centro de atención y de la unidad de innovación, cuenta también con una agenda estratégica de innovación, una fundación, un ecosistema de agentes colaboradores, así como una convocatoria de ayudas periódica.

El proyecto cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, los ayuntamientos de Pasaia, Errenteria, Lezo y Oiartzun, la Fundación Matia, Zorroaga, Kabia, Gureak, Aptes, SiiS, Biodonostia, Tecnalia, y distintas universidades, desarrollándose dentro de la estrategia de gobierno colaborativa Etorkizuna Eraikiz.

Vea aquí residencias del País Vasco

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios