El ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha su II Plan “Bilbao ciudad amigable con las personas mayores Bilbao+60” 2016-2019´, en el que han participado activamente en su elaboración, entidades y asociaciones de personas mayores, así como algunos de sus principales agentes sociales, culturales y económicos de la ciudad, junto a las distintas áreas municipales.
El Plan gira en torno a tres ejes o entornos de actuación, que son el Entorno Físico (Desarrollo Urbano, Transporte, Circulación, Vivienda), el Entorno Social y Sanitario (Servicios, Comunicación, Participación, Gestión), y el Entorno de Participación (Voluntariado, Empleo, Apoyo Social, Inclusión Económica, Actividades de Ocio y Formación). Cada uno de estos ejes reúne una serie de ámbitos en los que se divide su área de intervención y diferentes líneas de acción. En estos tres ejes se presentan 191 actuaciones amigables que se están llevando a cabo actualmente en Bilbao y que se recogen en el Plan de Mandato del Ayuntamiento 2015-2019, y 53 nuevas actuaciones que se estudiaran para incorporarlas en el mismo. Asimismo, contempla 154 indicadores que permitirán finalmente la correcta evaluación de la amigabilidad de la ciudad.
La capital bilbaína es una de las 15 ciudades del mundo que, junto a otras como Washington, Hong Kong, Shanghai o Mar del Plata, ha participado en la elaboración de la Guía para la Medición del Grado de Adaptación de las Ciudades a las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese trabajo, el Ayuntamiento aportó su experiencia en la transformación urbana y en la mejora de los indicadores físicos en un entorno urbano con importantes dificultades debido a la accidentada orografía de buena parte de su municipio.
El progresivo envejecimiento de la población y la tendencia a la concentración demográfica en los entornos urbanos, plantean algunos de los desafíos más importantes de la actualidad social. La simultaneidad de estos dos fenómenos, ambos de orden global, despliega, sin embargo, grandes retos en el plano local. Para hacer frente a este hecho, la Organización Mundial de la Salud puso en marcha en 2006 el proyecto Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, destinado a crear entornos urbanos que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable, trabajando las múltiples dimensiones de la realidad urbana bajo la perspectiva de la edad.
Tras su adhesión a la Red, Bilbao puso en marcha en el año 2010 un primer plan, donde se sentaron las bases del que acaba de presentar, y con el que quiere dar un paso definitivo para hacer de Bilbao una ciudad más amigable con todas las personas mayores, ya vivan estas en sus domicilios o en residencias de tercera edad de la capital bilbaina.
En 2016, Bilbao se adhirió a la Red Euskadi Lagunkoia promovida por el Gobierno Vasco, con la que quiere incentivar la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general para la mejora de barrios y entornos en los municipios de Euskadi.