Salud

Fundación Pasqual Maragall trabaja para desarrollar un algoritmo para detectar el Alzheimer antes de los síntomas

(Foto: Fundación Pasqual Maragall).
Dependencia.info | Domingo 02 de noviembre de 2025

Este proyecto busca identificar a personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas, mejorando así las opciones de intervención temprana.



La Fundación Pasqual Maragall ha dado un paso significativo en la investigación del Alzheimer con el lanzamiento de un innovador proyecto denominado ALFA10. Este estudio busca anticiparse a los primeros síntomas de la enfermedad mediante el desarrollo de un algoritmo predictivo que permitirá identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los signos más evidentes.

El Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación asociado a la fundación, lidera esta iniciativa bajo la dirección de los doctores Gonzalo Sánchez y Oriol Grau. El objetivo principal es transformar el enfoque actual hacia el Alzheimer, facilitando su detección precoz y mejorando así la selección de candidatos para ensayos clínicos, además de abrir nuevas posibilidades para tratamientos personalizados.

Un nuevo enfoque en la detección temprana

Los investigadores explican que “el objetivo de este proyecto es entender mejor cómo progresa la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas”. Esto permitirá establecer un protocolo para actuar en casos con alto riesgo, lo cual podría ser adoptado por el sistema sanitario en el futuro. La llegada de tratamientos que pueden frenar la progresión del Alzheimer ha marcado una nueva era, pero su eficacia depende crucialmente de una intervención oportuna.

Tradicionalmente, los diagnósticos suelen realizarse cuando ya hay daño cerebral irreversible. Con ALFA10, se pretende cambiar esta realidad al centrar la atención en la fase preclínica de la enfermedad y desarrollar herramientas que permitan intervenciones más efectivas y a tiempo.

Continuidad en la investigación

ALFA10 representa una evolución del Estudio ALFA, iniciado en 2013 por la Fundación “la Caixa”, que logró reclutar a más de 2.700 voluntarios sanos entre 45 y 75 años para estudiar cambios biológicos y cognitivos tempranos relacionados con el Alzheimer. Este nuevo proyecto recontactará a esos participantes originales para continuar su seguimiento y profundizar en su salud cerebral.

A través de análisis de sangre y pruebas cognitivas, se buscará detectar cambios en biomarcadores y observar más detenidamente los procesos biológicos previos a la enfermedad. Además, se implementará un seguimiento remoto mediante cuestionarios y herramientas digitales, lo que facilitará un control continuo sin necesidad de visitas frecuentes al centro.

Estructura del algoritmo predictivo

El desarrollo del algoritmo se llevará a cabo en tres fases principales. La primera fase implica recopilar y analizar datos nuevos, incluyendo biomarcadores sanguíneos junto con variables clínicas y cognitivas. En una segunda etapa, esta información se integrará con datos históricos recopilados durante casi quince años para crear un algoritmo capaz de estimar con precisión el riesgo individual de padecer Alzheimer.

Finalmente, el enfoque estará orientado hacia la prevención y tratamiento, identificando perfiles de riesgo y facilitando el desarrollo de terapias personalizadas que acerquen la prevención a la práctica clínica.

Impacto social del avance científico

ALFA10 no solo representa un avance científico; también tiene una clara vocación social. Por primera vez, un proyecto combina biomarcadores detectables en sangre con herramientas digitales para monitorear cognición, permitiendo un seguimiento más preciso del estado cerebral. Se busca convertir estos hallazgos científicos en protocolos aplicables primero en centros especializados y eventualmente en atención primaria.

El seguimiento prolongado permitirá observar cambios biológicos antes de que aparezcan síntomas visibles, aportando información valiosa sobre cómo progresa la enfermedad. “Una vez desarrollado, el algoritmo será validado con datos independientes”, afirma el Dr. Sánchez.

Campaña para financiar el proyecto

Para hacer posible este ambicioso avance, la Fundación Pasqual Maragall ha lanzado una campaña destinada a recaudar 250.000 euros. Esta financiación será crucial para acelerar el desarrollo del algoritmo y acercar la detección precoz del Alzheimer a prácticas clínicas efectivas.

Pueden encontrar más información sobre este importante proyecto visitando: https://colabora.fpmaragall.org/algoritmo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas