En el sector de las residencias de personas mayores a todos se nos llena la boca de ACP cuando hablamos de modelo de atención y cuidados. Pero si sometemos las actitudes y funcionamiento real de las residencias a un escrutinio ajustado descubrimos que no somos tan “acepés” como nos gustaría.
Para dar peso a lo que digo propongo examinar esta fotografía que tomé en una residencia situada cerca de Estocolmo (Suecia) durante el viaje geroasistencial número 51 de Inforesidencias. Era un dormitorio de la planta baja. No todo el dormitorio ya que este también incluía una pequeña cocina y un cuarto de baño que no salen en la foto. Lo que me interesa de la imagen son dos cosas. La primera, ese poco de desorden que da a la habitación un aspecto tan doméstico y real: la cómoda tiene un cajón abierto en el que se ve algo de ropa desordenada; el sillón está cubierto con una tela y podemos ver que también alguien ha dejado en el respaldo una pieza de ropa arrugada; la toalla tendida en el piecero de la cama y el rollo de papel higiénico en la mesilla de noche le acaban de dar los toques de “lugar de vida auténtico”.
En mi cabeza esta foto entra en contraste con casi todas las habitaciones que veo cuando visito residencias en España. Aquí, ya sea porque la gente seamos más ordenados; porque las familias de los residentes (que en muchos casos son quienes pagan la plaza) esperan que todo esté recogido y en orden; o porque cuando voy a una residencia me enseñan las habitaciones más bonitas; casi siempre veo dormitorios ordenados con todo bien puesto. Es bastante posible que cuando vamos a Suecia, Holanda o Dinamarca, sencillamente nos enseñen la habitación de “quien ha querido enseñar su habitación” y, si esa persona es desordenada, pues vemos una habitación desordenada. ¡Así de fácil!
El segundo detalle que ofrece la foto, y que llama la atención a quien viene a los viajes, es… la alfombra. Se nota claramente en la foto que lo único que puso la residencia fue la cama. Tanto el sillón, el reposapiés, las sillas, la cómoda, se ven “muy de casa”; algo que la filosofía de la Atención Centrada en la Persona anima a los residentes a traer con la finalidad de personalizar el entorno, pero ¿una alfombra? Aquí empiezan a chocar el ACP escandinavo y el español.
En España, ese pilar de la Atención Centrada en la Persona que supone respetar las preferencias y decisiones del residente choca con algo que tenemos muy interiorizado: “las preferencias son importantes pero la seguridad lo es más”. Así, ¿cómo vamos a permitir que una persona mayor traiga de casa una alfombra y la ponga en su habitación con el riesgo de caída que supone?
Solo de pensar en la posibilidad de permitirlo se encienden en la cabeza del director dos luces de emergencia: la primera, la de la responsabilidad, ¿quién sería responsable si permitimos que traigan la alfombra y después esta genera una caída grave? ¿Me denunciaría la familia si llegase a suceder? ¿Lo cubriría el seguro?; la segunda, la reglamentación difusa que imponen las administraciones, ¿qué pasa si lo aceptamos, pero a la inspección no le gusta? ¿Nos podrían sancionar porque alguien haya puesto lo que le ha dado la gana en su habitación? Sabemos que si la inspección considera que algo es inseguro o supone un riesgo, sencillamente lo hacen quitar llegando a sancionar.
Cuando en Suecia les explicamos esto nos responden algo curioso: a ellos tampoco les gusta que la gente traiga alfombras o algunas cosas de casa que molestan al pasar o con las que la gente puede golpearse. Así se lo dicen a los residentes y a sus familiares, pero sabiendo que lo que ellos digan son indicaciones que el usuario puede o no seguir. Cuando les preguntamos si la familia no denuncia a la residencia por permitir tener cosas peligrosas en la habitación nos miran un poco extrañados: “Es su casa”, es como si una persona mayor que se tropezase con una alfombra en su piso denunciase a la empresa de atención domiciliaria que le atiende.
Esa es precisamente la diferencia más importante entre la habitación en una residencia escandinava y en una española. Para empezar, allí casi todas son individuales y lo son porque cuando alguien va a una residencia lo que está haciendo es alquilar una habitación y contratar unos servicios. Alquiler y servicios se pagan por separado y el dormitorio es legalmente su domicilio del residente. En Suecia, todas las habitaciones de una residencia deben ser “domicilios completos”, por eso casi siempre tienen una cocinita, un espacio de dormir, uno de vivir y un cuarto de baño completo. Todo ello puede caber en unos 15 m² aunque casi siempre son más grandes.
En España el servicio y el espacio de la residencia se ofrecen como un todo indivisible. Además, el hecho de que la mayor parte de dormitorios sean compartidos genera una mentalidad diferente. Aquí, incluso lo de “poder traer cosas de casa para hacer del dormitorio un espacio significativo” debe pasar por un filtro cuando ese dormitorio es compartido.
La consecuencia es que en los países nórdicos las habitaciones son muy diferentes entre ellas. Algunos hacen caso a las indicaciones, otros no, y las residencias se centran en lo que prefiere la persona, no la residencia.
Si trabajas en unidades de convivencia de 9 personas con ratios del 0,9 y lo que cobra la residencia por el alquiler más los servicios está cerca de los 9.000 € al mes, de repente muchas cosas se hacen posibles. He acabado hablando de dinero porque si no lo hago parece que en España disfrutamos limitando y sé que no es así. Aquí estamos ofreciendo por una tercera parte de lo que les cuesta en Suecia un servicio que garantiza una calidad de vida más que razonable. Incluso he visto residencias que, cuando una persona tiene muchas ganas de tener una alfombra, le ponen una de vinilo pegada al suelo de forma que tiene la apariencia sin el riesgo (el triunfo del ingenio).
Dejo el tema abierto. ¿Podríamos permitir alfombras en las habitaciones? ¿Alguien lo hace?
Autor del texto Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo. Fundador de Inforesidencias.
Síguele el Linkedin: https://www.linkedin.com/mynetwork/discovery-see-all/?usecase=PEOPLE_FOLLOWS&followMember=josep-de-marti-valles