Actualidad

Los hoteleros cuestionan su continuidad en el programa de vacaciones del Imserso

Miércoles 29 de marzo de 2017
Piden subir al usuario entre 14 y 21 euros más su aportación al programa.

La Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (HOSBEC) han emitido un comunicado en el que cuestionan su continuidad en el programa de Vacaciones para Mayores que organiza cada año el Imserso y que comercializa casi un millón de paquetes en todo el territorio nacional.

La razón es económica, y es que según Hosbec la prórroga que ha planteado el Gobierno Central no conlleva ninguna mejora en los precios que perciben los hoteleros que trabajan en este programa que se enfrentarán a un cuarto año de congelación en un escenario de subida de costes y de incremento de pérdidas.

Según sus datos, los operadores de este programa están pagando 21€ por persona y día en habitación doble en régimen de pensión completa, con vino y agua incluido, y toda clase de impuestos también incluidos en este precio. Así, descontando el IVA, supone que un hotel percibe sobre 19€ por cada uno de los clientes alojados. Y con este presupuesto les proporciona alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, animación, wifi, y toda clase de comodidades y servicios en una planta hotelera moderna y reformada.

“Y claro, las cuentas ya no salen. Los hoteleros son los principales sostenedores de este programa ya que desde hace varios años se está trabajando a pérdidas con estos precios. Con los precios que paga el programa Imserso ni siquiera se alcanza los 'umbrales de rentabilidad o puntos muertos', por lo que el ‘gap’ de pérdidas cada año se hace más grande y evidente para estas empresas”, añaden desde la Asociación.

Para ellos quienes sí hacen un gran negocio con este programa son las arcas del Estado: “el Ministerio de Asuntos Sociales invierte cada año alrededor de 69 millones de euros pero Hacienda recauda 103,50 por los ingresos directos que genera el propio programa en impuestos, cotizaciones y el no pago de prestaciones por desempleo. Todo ello sin contar el efecto inducido de toda la industria auxiliar que se desarrolla alrededor de la hotelera o la disminución de consumo de servicios sanitarios y fármacos que se genera durante las vacaciones y que puede traducirse también en una cantidad económica importante”.

Para los hoteleros es precisamente este producto, el principal componente del paquete vacacional para mayores y el que determina la alta satisfacción de sus usuarios. “Sin hoteles no hay vacaciones, por lo que el programa es insostenible en sus actuales términos” y piden que se incremente el precio al usuario en 2-3 euros por día algo asumible, lo que significaría una aportación entre 14-21 euros más en sus vacaciones. La calidad del servicio que se ofrece, no tiene nada que ver con el programa de hace 15 años. Y es obligación de la administración pública buscar y proveer soluciones a este problema que lo han creado ellos mismos, con un pliego de condiciones irresponsable e inadecuado a la realidad del sector y de los usuarios”.

Por ello, señalan “muchos hoteleros se están replanteando firmar los contratos para la próxima temporada. No se trata de ganar dinero. Simplemente con no perder más estaríamos contentos. Estamos en un escenario de inflación, con costes laborales al alza, renegociando convenios colectivos con peticiones sindicales que superan el 3% de incremento salarial y no vemos una salida en el corto plazo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas