Este evento reunirá a representantes internacionales para compartir buenas prácticas y políticas públicas enfocadas en crear entornos inclusivos para personas mayores.
El III Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores se celebrará en Donostia durante los días 16, 17 y 18 de junio de 2026. La noticia fue confirmada por Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), en un evento realizado en el Palacio Foral de Gipuzkoa.
Este encuentro, que cuenta con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunirá a representantes internacionales para intercambiar buenas prácticas, políticas públicas y experiencias que promuevan entornos más inclusivos para las personas mayores.
La designación de Donostia como sede del Congreso fue celebrada por la OMS durante su Asamblea anual en Ginebra, el pasado 19 de mayo. En este contexto, Sancho destacó que “la OMS reconoce la apuesta del Gobierno de España por la innovación urbana y rural, la convivencia intergeneracional y las medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de toda la población.”
Desde 2009, San Sebastián ha sido pionera en este programa impulsado por la OMS, realizando diagnósticos y planes que hoy son referencia nacional en amigabilidad hacia las personas mayores.
Este evento será copatrocinado por la OMS y organizado por el Imserso junto al Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián. Se espera que asistan representantes de ciudades, comunidades y expertos internacionales que abordarán temas como la transversalidad generacional, el envejecimiento saludable y la participación social.
“Vivimos en uno de los países más longevos del mundo, promoviendo activamente el asociacionismo para que las personas mayores participen en los procesos decisionales,” afirmó Sancho.
El Congreso forma parte de las actividades promovidas por la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa lanzada por la OMS en 2010 dentro del plan de acción para la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). “Las generaciones que acceden a la vejez están cambiando radicalmente hacia mejores condiciones de vida en todas sus dimensiones,” subrayó Sancho.
Actualmente, más de 1.700 ciudades en 60 países forman parte de esta red; en España hay alrededor de 270 ciudades involucradas, siendo 59 localizadas en Euskadi.
Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, enfatizó que “este congreso servirá para fortalecer nuevas experiencias dentro de esta red que busca incentivar la participación ciudadana para mejorar barrios y entornos municipales.” Durante el evento se espera contar no solo con autoridades locales y expertos internacionales sino también con organizaciones sociales y personas mayores provenientes de diversas ciudades miembros.
A través del ‘III Congreso Mundial’, se buscará avanzar en los objetivos planteados por la Red Mundial conectando a individuos, ciudades y comunidades globalmente. El intercambio de información y experiencias será fundamental para inspirar cambios significativos mediante soluciones innovadoras adaptadas a cada contexto.
“Esta será una oportunidad única para seguir construyendo ciudades más humanas, equitativas y preparadas para todas las etapas de vida,” concluyó Mayte Sancho.