La colaboración entre Plena Inclusión Madrid y la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) tiene como finalidad fomentar la accesibilidad cognitiva en residencias para personas mayores, centros de día, servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia que forman parte de su red.
Esta iniciativa se llevará a cabo mediante acciones formativas, donde se presentarán herramientas como la lectura fácil y la adaptación de contenidos, dirigidas a los profesionales de los centros, con el propósito de facilitar la comprensión para aquellos usuarios que enfrentan dificultades cognitivas o de entendimiento.
El acuerdo establece un sólido camino hacia la accesibilidad universal para las entidades asociadas de AMADE, reafirmando su dedicación a la calidad en la atención y los derechos de las personas mayores y aquellas en situación de dependencia. La organización resalta que Plena Inclusión Madrid es la entidad más adecuada para guiar este proceso transformador. “Estamos muy ilusionados con esta colaboración y agradecidos de poder contar con una entidad de la trayectoria y fuerza de Plena Inclusión Madrid en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, afirma Cristina Pérez, directora general de AMADE.
Plena Inclusión Madrid, compuesta en la actualidad por 119 asociaciones y fundaciones, es una entidad sin ánimo de lucro. La defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como la provisión de servicios de apoyo, forman parte de su misión. Además, actúa como un agente de cambio social, lo que implica un compromiso activo con la creación de una sociedad más inclusiva donde las personas con discapacidad puedan disfrutar de mayores oportunidades de participación y bienestar. Esta organización se destaca como una referencia importante en su campo.
La accesibilidad cognitiva es considerada por AMADE y Plena Inclusión Madrid como una herramienta fundamental para asegurar la igualdad de derechos de las personas mayores y aquellas en situación de dependencia, especialmente para quienes enfrentan dificultades para comprender su entorno, así como los carteles, manuales, normativas, planes de cuidado o contratos.
La capacidad de acceder, entender y utilizar la información para tomar decisiones es esencial para vivir de manera digna y autónoma. En este contexto, se considera que la accesibilidad cognitiva actúa como un “derecho llave” que facilita el ejercicio de otros derechos, incluyendo el derecho a la información, la participación y el acceso a la cultura.
“Un derecho para todas las personas que enfrentan dificultades de comprensión es la accesibilidad cognitiva, y un claro ejemplo de ello es esta colaboración”, subraya Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid.
El acuerdo, en la práctica, significa que se proporcionará información específica en lectura fácil y estrategias de accesibilidad cognitiva a los profesionales de las residencias y centros de día de AMADE. La meta es ajustar la comunicación de los centros para que se adapte a las necesidades de los usuarios, facilitando la comprensión de documentos cotidianos, normas y espacios.
El avance hacia una sociedad más justa, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, es uno de los beneficios que aporta este acuerdo entre AMADE y Plena Inclusión Madrid. Además, se mejora la calidad de vida de las personas mayores que utilizan servicios asistenciales.
Coinciden ambas entidades en que un aspecto fundamental del cuidado digno y centrado en la persona es garantizar la comprensión de la información que impacta la vida de las personas.