Este método poco invasivo y económico permite detectar biomarcadores clave como la proteína tau fosforilada (p-tau) y el beta-amiloide (Aβ), facilitando la identificación temprana de la enfermedad. Estudios han demostrado que niveles elevados de proteínas como NFL en sangre pueden correlacionarse con daño neuronal, sugiriendo su potencial para evaluar la progresión del Alzheimer.
En este contexto, el Dr. Marc Suárez-Calvet y la Dra. Federica Anastasi, del grupo de investigación de biomarcadores en fluidos y neurología traslacional del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), abordan algunos hitos y publicaciones científicas significativas relacionadas con los análisis de sangre y el Alzheimer, que frecuentemente generan interés mediático y cuya interpretación puede resultar compleja.
Un estudio publicado en 2019 en la revista Nature Medicine generó gran revuelo al sugerir que el Alzheimer podría ser detectado años antes de que aparezcan los síntomas, gracias a un análisis de sangre. Esta investigación, liderada por un centro alemán junto a instituciones europeas y estadounidenses, se centró en personas portadoras de mutaciones genéticas asociadas al Alzheimer familiar, una forma poco común de la enfermedad.
A pesar del impacto mediático, es importante señalar que estos hallazgos no son aplicables a la mayoría de los casos de Alzheimer esporádico, que constituyen aproximadamente el 99% de las situaciones diagnosticadas.
Estos resultados sugieren una conexión entre las variaciones temporales de los niveles de NFL y el avance del daño cerebral causado por el Alzheimer. Sin embargo, estas fluctuaciones no son exclusivas del Alzheimer; reflejan daño neuronal general. En este caso particular, los investigadores tenían conocimiento previo sobre quién desarrollaría síntomas y cuándo aparecerían.
Un estudio realizado en 2022 por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) y la Universidad de Gotemburgo introdujo una comparación exhaustiva entre p-tau231 —un nuevo marcador— y otros cinco biomarcadores previamente estudiados durante las fases sintomáticas del Alzheimer:
El progreso en la identificación de biomarcadores sanguíneos para detectar el Alzheimer es innegable. A principios de 2024, se publicó un estudio en JAMA Neurology que destaca la detección precisa de p-tau217 en plasma sanguíneo para identificar acumulaciones patológicas similares a las encontradas mediante técnicas tradicionales. Este avance sugiere que dicha técnica podría ser efectiva incluso durante etapas preclínicas.
Dudas frecuentes |
|
¿Quién puede realizarse este análisis? |
|
¿Este análisis permite prever si se padecerá Alzheimer? |
|
¿Dónde se puede realizar este análisis? |
|
¿Cuándo estará disponible como prueba estándar? |
|
A medida que avanza la investigación sobre biomarcadores sanguíneos, se espera que pronto sean herramientas comunes para facilitar diagnósticos precisos y accesibles del Alzheimer. Esto permitirá democratizar el acceso a tratamientos adecuados mientras continúa la búsqueda por entender mejor cómo utilizar estos marcadores clínicamente.