Actualidad

El Ministerio de Derechos Sociales reconoce que en 2030 se necesitarán 260.000 trabajadoras más en Dependencia

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. (Foto: Ministerio de Derechos Sociales).

PREVÉ UN AUMENTO DEL 53% DEL NÚMERO DE EMPLEADAS EN CINCO AÑOS

Javier Cámara/Dependencia.info | Lunes 24 de marzo de 2025
Bustinduy anuncia la creación de una comisión interministerial para reforzar el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD).

Si en Dependencia.info venimos informando de la necesidad de plazas en residencias para atender a la demanda que existe debido al envejecimiento de la población y de los problemas que acucian al sector ante la falta de personal, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha reconocido este lunes que en 2030 se necesitarán más de 260.000 trabajadoras más para trabajar en el sector de la Dependencia. Esto supone un aumento del 53% en el número de trabajadoras en los próximos cinco años y para ello ha anunciado la creación de una comisión interministerial que se dedicará a asegurar la inclusión de profesionales en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD), así como a acelerar la transformación del modelo de cuidados de larga duración.

Este anuncio tuvo lugar durante la presentación del informe oficial titulado 'Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030', que fue elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. Se anticipa en el documento que para mantener la actual cobertura del SAAD será necesario contar con un total de 751.000 trabajadoras, lo que implica la incorporación de 261.400 personas adicionales antes de 2030.

Este incremento representa un aumento del 53% en el número de trabajadoras en los próximos cinco años, en comparación con las 489.900 empleadas a finales de 2024. En declaraciones a los medios, Bustinduy ha señalado que “el trabajo de cuidados no solo va a necesitar a más personas, también una mejora de condiciones y una revalorización de esta labor en la sociedad”.

La importancia de la colaboración entre distintos ministerios en una comisión para asegurar la inclusión de más trabajadoras en el sistema ha sido enfatizada por el ministro, quien ha calificado este objetivo como “un reto de país”. Asimismo, Bustinduy ha comentado que se ha creado un grupo de trabajo junto a los gobiernos autonómicos, donde se examinarán las dificultades para localizar profesionales y se explorarán estrategias que faciliten la empleabilidad y hagan el sector más atractivo.

El grupo de trabajo llevará a cabo su primera reunión el lunes 24 de marzo. Iniciará el espacio de trabajo con una presentación exhaustiva del informe presentado, así como una explicación de la metodología utilizada. Esto permitirá que los gobiernos autonómicos puedan replicar el estudio en sus respectivas regiones y comprender mejor sus necesidades laborales específicas en el ámbito de la Dependencia.

La transformación de la población en España

La proyección de la cantidad de trabajadoras que el SAAD requerirá para 2030 se ha elaborado al combinar las estimaciones demográficas del INE con la proporción actual de individuos que necesitan cuidados a largo plazo. Si el ritmo de crecimiento de la población atendida por el SAAD se mantiene constante, se espera que, al inicio de la próxima década, el número de personas beneficiadas alcance los 2.055.172, lo que representa un incremento del 27% en comparación con las 1.644.073 personas atendidas en 2024.

Por su parte, Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, considera “un desafío para las instituciones” esta evolución demográfica. Para enfrentar este reto, ha señalado Martínez, “necesitamos contar con las trabajadoras necesarias para ofrecer unos cuidados de calidad y que cuenten con unas buenas condiciones laborales”. Además, ha enfatizado la importancia de que las administraciones públicas se esfuercen en asegurar que la prolongación de la vida “vaya de la mano de la ampliación de los derechos y la calidad de vida”.

La necesidad de adoptar una perspectiva a largo plazo en las políticas públicas sobre cuidados, así como la inclusión de todos los actores implicados, ha sido enfatizada por la secretaría de Estado. Rosa Martínez ha contextualizado la publicación del informe y la formación de la comisión interministerial dentro del marco del 'Reto mejorar el empleo en los cuidados de larga duración', iniciativa que también abarca el grupo de trabajo con los gobiernos autonómicos.

La iniciativa conocida como 'El Reto' busca establecer una serie de espacios dedicados al debate, la coordinación y la toma de decisiones, con el fin de movilizar a todos los actores gubernamentales e institucionales que pueden contribuir a mejorar la integración de profesionales en el sistema. Al menos tres ministerios participarán en este esfuerzo: el de Trabajo, el de Educación y Formación Profesional, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La presentación de este estudio y del Reto incluyó la realización de dos mesas de debate que abordaron los desafíos laborales del SAAD. En la primera mesa, moderada por Mayte Sancho, directora general del IMSERSO, se examinó el desafío desde una perspectiva laboral, con la participación de los sindicatos CCOO y UGT, así como de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME.

La segunda mesa se centró en la cuestión desde un enfoque institucional e incluyó a los secretarios de Estado Joaquín Pérez (Trabajo), Borja Suárez (Seguridad Social) y Pilar Cancela (Migraciones), junto con Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas