Con el objetivo de resaltar la importancia del trabajo femenino en el ámbito de los cuidados, la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (ARTECAM) presenta la siguiente reflexión en el marco del Día Internacional de la Mujer: ¿Cómo sería Castilla-La Mancha si, por un solo día, todas las trabajadoras del sector de los cuidados dejaran de acudir a sus puestos de trabajo? La respuesta es que el sistema colapsaría.
Se busca poner de manifiesto cómo la atención a la dependencia influye en el equilibrio social y en la conciliación familiar.
El presidente de ARTECAM, Juan Carlos Vereda, advierte que sin el esfuerzo de estas profesionales, sería imposible mantener la vida de miles de personas mayores y facilitar la conciliación diaria de sus familias. Además, señala que la disponibilidad de residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio no solo asegura una atención digna para quienes son mayores o dependen de otros, sino que también permite a muchas familias continuar con sus trabajos sin tener que cargar solas con el cuidado de sus seres queridos.
En Castilla-La Mancha, el sector de los cuidados está predominantemente representado por mujeres. Vereda señala que “más del 85% de las profesionales son mujeres, pero es que, además, históricamente han sido ellas las que han asumido el peso de los cuidados, tanto en el ámbito profesional como en el doméstico”. No obstante, desde ARTECAM alertan que esta situación no debe interpretarse solo como un logro, sino como un problema estructural que requiere ser abordado.
“Si la atención a la dependencia es fundamental para el bienestar de toda la sociedad, ¿por qué sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres?”, se pregunta Vereda. En este contexto, la patronal de residencias y servicios de atención a la dependencia en Castilla-La Mancha busca desafiar los roles de género y promover una mayor participación masculina en esta profesión.
El presidente de ARTECAM considera que el sector de los cuidados constituye uno de los pilares invisibles que sustentan la sociedad. La falta de estos servicios obligaría a muchas mujeres a dejar sus trabajos para atender a sus familiares, lo que intensificaría la brecha de género en el ámbito laboral. “No podemos permitirnos retroceder. Si queremos avanzar hacia una sociedad más igualitaria, necesitamos reforzar el sistema de cuidados y garantizar que estos sean un derecho accesible para todas las familias, y no una carga que recaiga en las mujeres”, enfatiza Vereda.
Desde ARTECAM se hace un llamado a un mayor reconocimiento y respaldo para este sector, enfatizando que no solo se necesita visibilidad, sino también inversión y mejoras en las condiciones laborales. “El futuro de los cuidados no puede sostenerse únicamente sobre los hombros de las mujeres. Es una cuestión de justicia social, de igualdad y de sostenibilidad para el conjunto de Castilla-La Mancha”, concluye.