Actualidad

El despliegue de la atención integrada social y sanitaria en residencias se completará este trimestre, según Martínez Bravo

La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo.

Atención social y sanitaria en residencias de Cataluña

La implementación de un modelo de atención que une servicios sociales y sanitarios busca mejorar la calidad de vida de los residentes en Cataluña

Redacción | Jueves 23 de enero de 2025

Además, se está trabajando en la tramitación urgente de la Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña (AGAISS-Cat), que será clave para enfrentar el reto del envejecimiento poblacional.



La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, ha anunciado que el despliegue de la atención integrada social y sanitaria en todas las residencias de Cataluña se completará durante el primer trimestre de 2025. Destacó la importancia de un modelo de atención que garantice una respuesta adecuada a las necesidades sanitarias de los residentes, promoviendo la coordinación entre equipos de atención primaria y profesionales del centro.

La consellera ha visitado la residencia para personas mayores Sant Gabriel en Centelles. Durante su visita, estuvo acompañada por la directora general de Autonomía Personal y Discapacidad, Marta Segura y Bonet, así como por el alcalde del municipio, Josep Paré Aregall, y otros representantes del consistorio.

Este centro, de titularidad municipal, ofrece servicios de residencia asistida y centro de día, dirigidos a personas mayores de 65 años. La residencia cuenta con una capacidad de 78 plazas, de las cuales 33 están financiadas por el Departamento de Drets Socials i Inclusió. Además, el servicio de centro de día dispone de 27 plazas, 5 de ellas con concierto social.

Atención integrada social y sanitaria

Tras recorrer las instalaciones, la consellera se dirigió a los medios para resaltar la importancia del modelo de atención integrada social y sanitaria que se está implementando en las residencias. “Osona, y en particular Centelles, son un buen ejemplo de cómo la colaboración entre los profesionales de las residencias y los equipos de atención primaria puede mejorar la respuesta a las necesidades sanitarias”, afirmó Martínez Bravo.

Los Departamentos de Drets Socials i Inclusió y Salud están trabajando en el despliegue de este modelo tanto en el ámbito residencial como domiciliario y comunitario. El objetivo es que los equipos de atención primaria atiendan directamente a las personas que residen en estos centros y colaboren estrechamente con los profesionales del lugar.

Avances en la legislación

Martínez Bravo destacó que “el despliegue del modelo en todas las residencias de Cataluña está muy avanzado y se completará durante el primer trimestre de 2025”. La consellera subrayó que estas residencias son el hogar para sus residentes y deben recibir la misma calidad de atención que el resto de la población.

Paralelamente, el Gobierno trabaja para que la Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña (AGAISS-Cat) sea una realidad lo antes posible. Una vez aprobado el proyecto legislativo, ya ha comenzado su tramitación parlamentaria por vía urgente.

Desafíos del envejecimiento poblacional

Durante su intervención, Martínez Bravo también hizo hincapié en el desafío que representa el envejecimiento poblacional en Cataluña. La consellera afirmó que “la mejor manera de avanzar es garantizar un continuo asistencial” mediante un único referente social que permita una coordinación efectiva entre los distintos equipos.

Antes de su visita a la residencia, Martínez Bravo se reunió con representantes del Ayuntamiento local donde firmó el libro de honor. Esta visita forma parte de una serie de encuentros que la consellera ha mantenido con autoridades municipales, reconociendo así su papel fundamental en la prestación de servicios sociales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas