Personas mayores de residencias en Extremadura han escrito cartas navideñas a la sociedad, compartiendo recuerdos y reflexiones sobre la soledad y el deseo de ser escuchados. Estas misivas, promovidas por Asorex, buscan sensibilizar sobre la importancia de valorar y conectar con los mayores, especialmente en estas fechas.
Así, Aurora, Ángel Luis, Antonia, Catalina o Conchita son los nombres de algunas de las personas mayores que han querido responder desde las residencias de Extremadura en las que viven a la llamada de la Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias Privadas de Extremadura y han escrito su particular carta navideña. En esta ocasión no estaba dirigida a Papá Noel o los Reyes Magos, sino a la sociedad en general.
Cartas cargadas de calidez, sinceridad y emoción desde las que transmiten recuerdos entrañables de las que fueron sus navidades años atrás. Misivas en las que expresan cómo se sienten en hoy y echan la vista atrás por los que ya no están. Por todo esto y por el valor de su experiencia, invitan a reflexionar de forma especial en estos días de celebración navideña sobre el valor que aportan y la importancia de no olvidarlas.
No solo reflejan el espíritu navideño, como vemos en algunas de sus cartas,sino que también dan voz a quienes sienten que su papel en la sociedad se ha diluido con el tiempo.
Aurora Rubio, por ejemplo, con 88 años pide un deseo tan sencillo como esencial: ser escuchada. “Me gustaría que se nos escuche más a las personas mayores y se tenga más en cuenta nuestras decisiones”.
Pero así escribía Aurora:
Otra Aurora, Serrano de apellido, con 93 años desea que “ningún mayor esté solo” porque “la soledad es muy triste y más cuando eres mayor y te faltan muchos seres queridos”.
Es un sentimiento que comparte con Antonia Gala, que agradece el papel que desempeñan las residencias en estas fechas: “Nuestro centro se convierte en un hogar más donde celebrar la Navidad en compañía y sin la tristeza de pasar estos días solo”.
Contra la soledad, una sonrisa. Conchita Asensio, a sus 90 años, desea que “todos pasen estas fechas con una sonrisa en los labios”.
Del mismo modo, Manuel Gil se expresaba en estos términos:
Desde su residencia, donde lleva “muy a gusto” viviendo seis años, Cecilia pone el foco en la calidad de los cuidados: “Es fundamental que las personas mayores estemos bien atendidas y para eso se necesita personal cualificado”.
Luis Ángel López Herrero, de 72 años y exfuncionario de Correos, utiliza su carta para pedir que “suban las pensiones”.
Ana Luisa Angulo mostraba igualmente sus deseos a través de su carta:
El presidente de Asorex, Juan Carlos Campón, agradece a los residentes que “hayan abierto sus corazones” y destaca el poder de estos mensajes para unir generaciones y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las personas mayores y añade: “Estas cartas no solo nos hablan de los deseos y preocupaciones de nuestros mayores, sino que nos invitan a acercarnos, a acompañarles y a reconocer todo lo que nos aportan”.
A través de las redes sociales, Asorex difundirá estas cartas, con el objetivo de recordar que la Navidad es tiempo de compartir y conectar. Es una forma de animar a las familias y a la sociedad en general a dedicar tiempo a las personas mayores, vivan en residencias o en sus propios hogares.