Opinión

Reflexiones desde la Cumbre de Espacios de Datos Gaia-X: Transformando la Gestión de Datos

José Luis Monserrat es director de Residencial Palau. (Foto: José Luis Monserrat).
José Luis Monserrat | Miércoles 04 de diciembre de 2024

Los pasados 3 y 4 de diciembre, tuve la oportunidad de asistir a la Cumbre de Espacios de Datos Gaia-X, un evento que puede ayudar en la manera en de entender y gestionar los datos en Europa. Este encuentro congregó a líderes del ámbito tecnológico, social y sanitario para explorar casos de uso reales, soluciones innovadoras y nuevas formas de colaboración que están configurando un mercado más competitivo.

Durante las sesiones, quedó claro que los datos son un activo estratégico imprescindible para el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, para aprovechar este potencial, es esencial superar los tradicionales "silos" de datos que limitan su reutilización y generar un ecosistema de confianza que permita un intercambio seguro y ético.

Uno de los aprendizajes más valiosos del evento es que no puede haber un único actor liderando esta transformación. La clave radica en una colaboración estrecha entre el sector público y privado para crear un sistema federado, basado en la interconectividad y la interoperabilidad de datos. La tecnología no es el mayor desafío; el verdadero reto es alcanzar acuerdos sobre la estandarización y garantizar la confianza de los usuarios.

En este contexto, los espacios de datos se destacan como la evolución natural de los "Datalakes". Ya no se trata de almacenar datos sin propósito definido, sino de hacerlos accesibles para un uso secundario que impulse nuevas investigaciones e innovaciones. Un ejemplo impactante: actualmente, solo el 1% de las radiografías se reutilizan para estudios, un porcentaje que debemos cambiar ya que los datos pueden salvar vidas.

El evento enfatizó que la combinación de una infraestructura de datos confiable, la potencia de la nube y la IA es fundamental para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos. Este modelo federado de datos distribuidos no solo asegura la privacidad y la protección de los datos, sino que también potencia la innovación en sectores estratégicos como la salud y el bienestar social.

La dimensión ética de la gestión de datos fue otro tema central. No se trata solo de cumplir con regulaciones, sino de generar confianza en los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos. Además, la conclusión legal es clara: el tiempo apremia, y debemos prepararnos cuanto antes para esta transición.

Desde Residencial Palau, estamos comprometidos con esta transformación. Para 2025, realizaremos un caso de uso que ilustrará cómo los datos pueden marcar la diferencia en el ámbito sanitario y social. Será un ejemplo concreto de cómo romper silos y transformar datos en soluciones que mejoren la vida de las personas.

José Luis Monserrat es director de Residencial Palau

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas