Innovación

Marta S. Bret: "El WeMind International Forum está diseñado para ofrecer una mirada holística y actual sobre la salud y la autonomía personal"

Marta S. Bret, directora de WeMind Cluster. (Foto: WeMind Cluster).
Javier Cámara | Miércoles 06 de noviembre de 2024
Se abordarán cuestiones clave como la longevidad y la transformación digital, fomentando el intercambio de conocimientos e innovaciones en el ámbito.

Los próximos días 26 y 27 de noviembre, WeMind Cluster organiza en el World Trade Center Barcelona el WeMind International Forum (WMIF), el evento de referencia para profesionales de la salud mental y la autonomía personal. El evento abordará temas clave como longevidad y transformación digital, fomentando el intercambio de conocimientos e innovaciones en el ámbito.

Para Marta S. Bret, directora de WeMind Cluster, "el WMIF está diseñado para ofrecer una mirada holística y actual sobre la salud y la autonomía personal". La visión estratégica y el enfoque social característicos de WeMind Cluster, explica, fundamentan su labor, que no es otra que "proveer a las personas del mejor soporte bio-psico-social a lo largo de su ciclo vital".

Esto, añade, se logra mediante la innovación y la transferencia de conocimientos, fomentando la colaboración entre los diversos actores del ecosistema de la salud y la longevidad, así como promoviendo la creación, competitividad y empleabilidad en el ámbito empresarial.

Pero Marta S. Bret nos explica con más detalle en qué va a consistir este foro, que ya sabemos será un espacio interactivo, multidisciplinar y transversal con rigor científico y comunicativo:

- ¿Cuál es la visión detrás de la creación del WeMind International Forum, y cómo espera impactar al sector de la salud mental y la autonomía personal?

El WMIF está diseñado para ofrecer una mirada holística y actual sobre la salud y la autonomía personal. Está basado en la visión estratégica y la mirada social propia de WeMind Clúster: proveer a las personas del mejor soporte bio-psico-social a lo largo de su ciclo vital, a través de la innovación y la transferencia del conocimiento, impulsando la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema de la salud y la longevidad, y promoviendo la creación, la competitividad y la empleabilidad empresarial.

¿Con qué objetivo nace?

WeMind International Forum nace fruto de la interacción entre los diferentes asociados de WeMind Cluster, con el objetivo de dar a conocer las necesidades de los usuarios, en el marco de los relevantes retos sociales a los que nos enfrentamos: longevidad creciente, impacto de la Salud mental, la necesidad de trabajar en Promoción, Prevención, el Bienestar personal, la soledad no deseada… para así, abrir puertas a otros sectores: digital, diseño, construcción y arquitectura, alimentación, deporte, entre otros, con la finalidad de generar soluciones útiles y sostenibles a la sociedad.

- ¿A qué tipo de profesional o empresa está dirigido y opina que más se beneficiará de este Forum y por qué?

El mapa de agentes del sistema de la salud y la autonomía personal es muy amplio. Un sector donde la colaboración público-privada es clave. WMIF es un congreso inspirador, que promueve el networking (conexiones) entre diferentes áreas y empresas. En este marco, los clínicos, prescriptores y profesionales asistenciales el intercambio de conocimiento, la creación de productos y servicios y la reflexión.

El Forum acoge a múltiples profesiones en una amplia diversidad de empresas. En mayor medida, nos encontraremos con la presencia de centros asistenciales tales como hospitales, residencias, fundaciones tutelares y sus profesionales… pero también tendremos empresas representantes de otras actividades afines, tales como farmacéuticas, salud digital, prestadoras de servicios, aseguradoras, prevención de riesgos, tecnología médica y start-ups.

En un marco de innovación y conocimiento, también contaremos con los investigadores y la academia: las universidades públicas y privadas, centros formativos y de transferencia tecnológica. Y en su representatividad también profesionales del tercer sector, asociaciones de pacientes y representantes del sector público.

WMIF es un espacio 360:

- ¿Cuáles son las verticales clave que se abordarán en el congreso y qué criterios se usaron para seleccionarlas?

6 Temáticas:

  • Nuevos modelos de vivienda
  • Transformación digital
  • Atención y cuidados
  • Longevidad
  • Retos sociales
  • Nuevos modelos de negocio

Para su desarrollo, utilizamos estudios propios, estudios sectoriales, informes y la inteligencia de mercado de la que disponemos acumulada dentro del equipo clúster, a lo largo de sus más de 10 años de recorrido.

- ¿Qué tipo de innovaciones o tendencias emergentes en salud mental y longevidad cree que destacarán durante el evento?

Espacio de conocimiento y reflexión conjunta basada en el análisis de los Retos Sociales actuales: transición hacia la Economía del Cerebro (Brain Transition Economy).

A medida que las economías de todo el mundo experimentan profundas transformaciones impulsadas por los avances tecnológicos, la digitalización, los cambios demográficos y los objetivos globales de sostenibilidad, comienza a surgir una nueva frontera: la economía del cerebro. La economía del cerebro enfatiza el papel de la salud cerebral, el desarrollo cognitivo y la optimización del capital humano como componentes centrales de la resiliencia y el crecimiento económico.

España, que enfrenta desafíos socioeconómicos como el envejecimiento de la población, el desempleo juvenil y las presiones de la digitalización y la transición ecológica, es un país donde la adopción de un enfoque de economía del cerebro puede catalizar soluciones políticas innovadoras. Al priorizar la salud cerebral y los sistemas educativos que fomenten habilidades cognitivas y emocionales, España puede posicionarse en la vanguardia de la próxima revolución económica.

España puede aprovechar la economía del cerebro para abordar desafíos nacionales al tiempo que contribuye a las tendencias globales en salud, educación e innovación.

El WMIF contará con las aportaciones de responsables políticos, investigadores, emprendedores y líderes en salud para trazar un camino hacia adelante.

- ¿Qué diferencia al WeMind International Forum de otros eventos en el ámbito de la salud mental, neurociencias y longevidad?

WMIF es un espacio interactivo, multidisciplinar y transversal. Con rigor científico y comunicativo, WMIF dista de los congresos más académicos por su amplia mirada holística, su tono divulgativo y la amplia participación de los diferentes profesionales descritos y las demostraciones de servicio/ producto.

Tiene un carácter innovador por su transversalidad sectorial en la definición de los diferentes temas que existen dentro de las verticales. El abordaje es 360, desde los retos hasta las soluciones en el mercado, incorporando la productividad y la investigación de los sectores clínico, asistencial y empresarial bajo los mismos criterios de innovación con efecto social y sostenible. La componente internacional de sus ponentes y contenidos lo enriquece a los participantes nacionales. Las exposiciones de los ponentes locales ofrecen al asistente internacional una buena muestra de nuestro ecosistema para poder acceder a nuestros mercados.

Posicionar la Brain Transition Economy en España, BTE, presentada en la 79ª Asamblea General de la ONU en Nueva York el pasado mes de septiembre.

- ¿Puede contarnos más sobre los panelistas/ponentes y cómo contribuyen al nivel de conocimiento e innovación que se compartirá en el evento?

Nuestros panelistas y ponentes aportarán una valiosa perspectiva en el ámbito de la SM, las neurociencias y la longevidad a partir de su experiencia y conocimientos aplicados en diversos campos. A través de los paneles y sus distintos representantes se abordarán temas como la demanda, aspectos regulatorios, los riesgos y las oportunidades de negocio.

Algunas de las personalidades que liderarán estos debates:

Joan Camprodón, Jefe de Neuropsiquiatría en el Hospital General de Massachusetts, aportando su destacada labor en neuropsiquiatría y neuromodulación. La participación de Adelina Comas-Herrera, directora del Global Observatory of Long-Term Care, aportando su perspectiva sobre retos y oportunidades de los modelos de atención a largo plazo. También contaremos con la presidenta de la Euro-Mediterranean Economists Association (EMEA), Rym Aydadi, dinamizando la discusión sobre la transición hacia el Brain Economy, entre otros destacados panelistas que aportarán su expertise en las diferentes áreas del congreso, ofreciendo un enfoque innovador y práctico.

- ¿Qué oportunidades de networking y colaboración profesional podrán encontrar los asistentes en el foro?

El foro contará con tres áreas diferenciadas:

  • El auditorio o plenaria, que ofrecerá la contextualización de cada una de las verticales clave con la mirada amplia de los key-notes y el posterior debate.
  • En el área temática, se tratarán con mayor detalle tecnologías aplicadas como la RV, Datos, IA y transformación digital, pero también tendremos casos de uso de otros sectores: deporte, alimentación, iluminación, diseño funcional y neuroarquitectura, a través de paneles moderados por expertos asociados así como clústers sectoriales nacionales e internacionales
  • En la feria expositiva, los expositores mostrarán sus productos, y servicios en formato stand, así como en el área de actividades y demos.
  • El congreso pone a disposición de todos los participantes la posibilidad de realizar reuniones personales en el espacio B2B, realizando los contactos a través de la app vinculada al congreso.

En este marco, los clínicos, prescriptores y profesionales asistenciales conjuntamente con profesionales de otros sectores promoverán el intercambio de conocimiento, la creación de productos y servicios y la reflexión estratégica.

- ¿Cómo se evalúan los proyectos nominados a los WeMind Awards, y cuáles son los criterios para definir qué es “disruptivo” o “transformador”?

El comité de expertos que conforman el jurado evaluará según los criterios establecidos en las bases. Disruptivos o transformadores son aquellos proyectos realizados, con impacto medible que aporten soluciones de valor añadido.

Aprovechamos la entrevista para destacar que hemos extendido el plazo hasta el día 15 de noviembre para poder recoger mayor número de propuestas. El formulario resulta fácil de completar y los finalistas dispondrán de un espacio en el escenario para presentar sus propuestas.

- ¿Cuál es la visión a largo plazo del WMIF y cómo esperan que evolucione este evento en los próximos años para seguir aportando valor al sector?

El Consejo Asesor, el equipo WeMind, así como los colaboradores y patrocinadores del congreso, esperamos sembrar este 26 y 27 de noviembre esta primera edición que fructifique como evento de referencia en los sectores de Salud Mental, Longevidad y Neurociencias. Valorado por los profesionales por su capacidad de “conectar”, generar innovación y proyectos, su vertiente internacional, con acción y referentes locales y nacionales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas