El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) continúa estableciendo conexiones y formando alianzas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan discapacidad o se encuentran en situación de dependencia, así como también de los adultos mayores. En este contexto, se ha formalizado un acuerdo de colaboración con la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), una organización que reúne a las empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de medicamentos y productos enfocados en el autocuidado de la salud.
Establecida en 1978, la (Anefp) se dedica a promover el autocuidado responsable de la salud. Su objetivo es asegurar que el bienestar diario se convierta en una herramienta eficaz para prevenir enfermedades, abordar problemas de salud menores, incentivar hábitos de vida saludables y apoyar la sostenibilidad del sistema sanitario.
En relación a este tema, es importante señalar que cualquier acuerdo formal dependerá de un análisis previo que sea satisfactorio y de un estudio sobre la viabilidad de la colaboración entre anefp y CEDDD. Además, será necesario obtener las aprobaciones internas requeridas, si corresponde. Asimismo, la firma de la documentación contractual deberá ser satisfactoria para ambas partes.
Un acuerdo fue firmado por Albert Campabadal, presidente del CEDDD, y Lidia Martín, presidenta de Anefp. En este documento, las partes se comprometen a llevar a cabo acciones que sean de interés mutuo. En particular, se enfocarán en la promoción del autocuidado entre personas en situación de dependencia y personas mayores. Además, se incluye la defensa de los derechos de estos colectivos y sus familias.
El acuerdo incluye la ejecución de proyectos y actividades conjuntas en las áreas de comunicación, así como la creación de sinergias con otras entidades que forman parte de CEDDD. Además, se prevé el acompañamiento y el establecimiento de contacto en el ámbito institucional.
Además, las partes se comprometen a analizar diversas alternativas para llevar a cabo proyectos con contenido similar a los que han sido descritos. Esta evaluación dependerá de la viabilidad del proyecto específico y, si corresponde, de los objetivos particulares de anefp y del CEDDD en relación con los colectivos mencionados, así como del propio proyecto. Los detalles sobre el ámbito del mismo serán incluidos en el correspondiente Convenio de Colaboración.
Luego de la firma del convenio, el presidente de CEDDD, Albert Campabadal, expresó su entusiasmo por una colaboración que consideró altamente productiva. “Esta alianza estratégica impulsa la innovación en salud y refuerza nuestro compromiso mutuo con la prevención proactiva y el bienestar integral. Juntos, trabajamos por la sostenibilidad sanitaria y la calidad de vida de nuestra comunidad, promoviendo activamente la educación en salud y el empoderamiento del paciente”, agregó.
En otro ámbito, Lidia Martín, presidenta de anefp, subrayó que el sector del autocuidado se encuentra entre los más vulnerables en relación con la discapacidad. Este sector ha tomado la delantera en la adopción de iniciativas como el lenguaje de signos, la audiodescripción y los subtítulos en la publicidad de medicamentos destinados al autocuidado de la salud. “Queremos seguir siendo referentes y continuar dando respuesta a las necesidades de estos colectivos, y, sin duda, este acuerdo que hoy firmamos con CEDDD va a ser muy importante para avanzar en esta línea”, afirmó.