Sector

Amavir promueve la ciencia entre personas mayores de Madrid con el programa Ciencia en residencia

Amavir y la Universidad Complutense de Madrid acercan el conocimiento científico a las personas mayores. (Foto: Amavir).
Dependencia.info | Miércoles 09 de octubre de 2024
Las residencias Amavir en Madrid participan en "Ciencia en residencia", un programa de la Universidad Complutense que acerca el conocimiento científico a personas mayores. Actividades como talleres sobre la piel y el chocolate promueven hábitos saludables y fomentan la divulgación científica entre los residentes durante 2024.

Las residencias para personas mayores en Madrid, pertenecientes al grupo Amavir, están involucradas en el programa denominado "Ciencia en residencia". Este proyecto ha sido iniciado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a los residentes de centros para mayores.

En Amavir Arganzuela, se llevó a cabo una de las sesiones enfocadas en el conocimiento de la piel. Durante esta actividad, los residentes del centro tuvieron la oportunidad de aprender sobre las funciones que desempeña la piel, qué es la dermis, cómo surgen los ácaros y cuál es la manera correcta de cuidar adecuadamente la piel de las personas. Además, se les proporcionó la posibilidad de utilizar microscopios para examinar detalladamente las características de su piel y cabello, así como su composición.

Esta semana, en Amavir Usera, se llevó a cabo otra de las jornadas. El taller, titulado "Chocolate: placer y salud", fue dirigido por las profesoras María Blanch y Helena Moreno, quienes pertenecen a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Un grupo de aproximadamente veinte personas mayores tuvo la oportunidad de aprender, guiados por las expertas, sobre los hábitos más saludables relacionados con el consumo de este producto. Además, se realizó una cata que incluía diferentes tipos de chocolate con variados porcentajes de cacao. El objetivo principal fue sensibilizar a los asistentes acerca de los beneficios que aporta este alimento, conocido por sus múltiples propiedades saludables.

Durante todo el 2024, se está desarrollando una iniciativa en varios centros residenciales de Madrid. Así, los profesores universitarios que deseen participar de forma voluntaria en esta actividad tendrán la oportunidad de acercar a la tercera edad el asombro y la ilusión por la ciencia. A través de actividades y experimentos científicos que sean atractivos y adaptados a sus necesidades específicas, se busca fomentar, en última instancia, la divulgación científica entre toda la ciudadanía y facilitar la transferencia de conocimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas