Telefónica ha presentado esta semana la decimoséptima edición del informe anual “La Sociedad de la Información en España”, la referencia más importante de la actividad digital de la sociedad española con datos sobre el comportamiento de los usuarios. Además, presenta las tendencias digitales que están impactando y condicionando la sociedad para un futuro próximo.
El pasado año 2016 ha confirmado y consolidado el gran avance de la digitalización de la sociedad española. Los españoles quieren, tienen y usan más y mejores infraestructuras y servicios digitales y lo pueden hacer en cualquier circunstancia y con cualquier dispositivo.
En este sentido, el informe destaca de forma muy especial que las personas mayores comienzan a utilizar masivamente dispositivos conectados, y curiosamente lo hacen sobre todo para el ocio, mientras que los jóvenes cada vez lo utilizan más para formación. Entre los mayores de 65 años aumentan en 13,1 puntos porcentuales aquellos cuya primera motivación para conectarse es el ocio.
Así, el uso de la tablet ha crecido un 219% entre los mayores de 65 años. Lo que parecía imposible hace poco tiempo se está consiguiendo a mayor velocidad de lo esperado: se reduce la brecha generacional.
Y es que los españoles responden muy bien a las mejoras de la oferta en el mercado digital. Los usuarios diarios de internet superan los 23 millones, unos 800.000 más que hace un año, lo que representa el 82,9% de los 27,7 millones de españoles que usan internet. El mayor crecimiento en el uso de internet se ha producido en las personas con edades comprendidas entre los 65 y 74 años, casi un 11%.