El pasado 30 de mayo se celebró con un notable éxito de asistencia la jornada técnica profesional sobre el sector de la atención a las personas mayores organizada por Inforesidencias.com en el marco del Salón de las Personas Mayores de Cataluña, FiraGran. Como apuntaba a su conclusión Josep de Martí, fundador de Inforesidencias.com, que agradeció la asistencia a los "numerosísimos profesionales" que se acercaron hasta La Farga de L´Hospitalet, "se ha tratado de una jornada muy interesante en la que se ha tomado el pulso a la situación del sector de las residencias en Cataluña".
Quiso destacar que vimos "la creciente importancia de las tecnologías y, aunque todavía es algo que está empezando, nos va a dar muchas sorpresas durante los próximos años". Josep de Martí también destacaba que "se están generando nuevas formas de cuidado, como la que nos explicó Fuguet de los pisos asistidos; o Lluis Torrens, desde la Generalitat, que nos habló de nuevas formas de cuidado mediante pisos con servicios". "Parece que una parte importante de la ciudadanía va hacia allá", subrayaba.
Del mismo modo, el responsable de Inforesidencias.com quiso hacer especial hincapié en que "se habló mucho de la institucionalización y desinstitucionalización desde diferentes perspectivas" Y sobre la mesa con las tres patronales ACRA, ACAD y UPIMIR, señalaba que "vimos que existen diferentes patronales que cuando hablan de temas concretos e importantes no hay mucha diferencia en su planteamiento, pero sí que hay diferencias de perfiles de residencias, siendo ACRA la más transversal y UPIMIR la más diferenciada desde la perspectiva de que solamente representa a residencias pequeñas y medianas".
"Pero existe bastante acuerdo en los temas fundamentales entre las patronales", quiso destacar Josep de Martí. Las claves de lo expuesto nos lo avanzaban sus presidentas y presidente a Dependencia.Info.
Las ponencias que fueron a cargo del director de Estrategia, Planificación y Organización del Parc Taulí, Pedro Cano y la directora ejecutiva & Founder en YASYT, Núria Infiesta, que nos pusieron al día de todo aquello relacionado con la inteligencia artificial, dispositivos de salud digital, robots y sensores de diversa índole que monitorizan y obtienen información del día a día de los mayores para brindarles una mejor calidad de vida y un entorno segur, tanto en casa como en la residencia.
Cano se preguntó acerca de qué haría falta para que todos los avances, aplicaciones van desde el uso de sensores y elementos de domótica hasta la realidad inmersiva o los altavoces inteligentes que usan inteligencia artificial para interactuar con las personas, realmente pasen a ser una realidad en los cuidados y en la prevención. Tenemos un ecosistema de empresas y startups que pueden y deben contribuir a que sea posible.
Asimismo, Nuria nos descubrió un mundo de posibilidades desconocidas por muchos de nosotros en lo relativo a la interacción de las personas mayores con los asistentes de voz, y particularmente Alexa, aportando además una experiencia real.
Modelos de vida alternativos para la tercera edad: del dicho al hecho
Por otra parten las jornadas tituladas "Atención residencial para la tercera edad: tendencias y realidades", se exploraron diversos enfoques innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Bajo el tema "Modelos de vida alternativos para la tercera edad: del dicho al hecho", se presentaron tres ponencias que abordaron diferentes aspectos de la atención y el cuidado a personas mayores, destacando la necesidad de adaptar los entornos y servicios a las necesidades y preferencias de esta población.
Así, el arquitecto Xavier Garcia Milà destacó la importancia de adaptar los espacios arquitectónicos a las necesidades de las personas con dependencia, con el objetivo de que todos puedan envejecer en un entorno hogareño. Enfatizó la tendencia actual de crear unidades de convivencia que fomenten un ambiente familiar y comunitario.
Mostró ejemplos reales de edificios que integran accesibilidad para mejorar la calidad de vida de los residentes, promoviendo su autonomía y bienestar. La creación de hogares personalizados y humanizados fue presentada como una prioridad esencial para el futuro de la atención geriátrica.
Por su parte, Josep Fuguet, presidente de la Fundación Santa Eulàlia en L'Hospitalet de Llobregat, presentó su proyecto de apartamentos con servicios adyacentes a una residencia de mayores. Subrayó la importancia de la proximidad entre ambos servicios para proporcionar un apoyo mutuo y continuo.
Fuguet explicó cómo la progresiva pérdida de autonomía de los residentes hace que, eventualmente, sea necesario el traslado desde los apartamentos hacia la residencia para recibir una atención más intensiva. Este modelo mixto permite una transición suave y adaptada a las necesidades cambiantes de los mayores, mejorando su calidad de vida y bienestar.
En este apartado, finalmente, la directora de Inforesidencias.com, Anna Cebrián, explicó las experiencias de los viajes geroasistenciales, donde se estudian las prácticas de atención a mayores en otros países. Destacó la importancia de ver en primera persona estos modelos internacionales y explicó ejemplos concretos de cómo se han adaptado algunas ideas a la realidad y necesidades de nuestra realidad.
"Estos intercambios permiten implementar mejoras innovadoras y efectivas en el cuidado geriátrico, beneficiando a los mayores en nuestro entorno. Además, en estos viajes también se conocer a otras personas del sector, intercambiando ideas y experiencias", apuntaba Cebrián.