Innovación

Pedro Cano en Fira Gran 2024: "Cómo las tecnologías de salud digital pueden mejorar los cuidados de las personas mayores"

Fira Gran 2024

LA JORNADA TÉCNICA ORGANIZADA POR INFORESIDENCIAS.COM SERÁ EL 30 DE MAYO

Javier Cámara | Domingo 19 de mayo de 2024
Destaca el debate a tres entre la presidenta y presidentes de las tres patronales de residencias en Cataluña.

La jornada técnica sobre el sector de la atención a las personas mayores organizada por Inforesidencias.com dentro del Salón de las Personas Mayores de Cataluña, FiraGran, vuelve a La Farga de L´Hospitalet el próximo 30 de Mayo en horario de 10:00 a 16:30.

Como apunta Josep de Martí, fundador de Inforesidencias.com, “vamos a tomar el pulso al sector geroasistencial catalán”. Y explica: “Por la mañana vamos a hablar de cómo están avanzando los asuntos más interesantes del sector, se hablará de modelos, de tecnología, de nuevas tendencias, y por la tarde vamos a tener la participación de un cargo de la Generalitat”.

Tecnologías de salud digital

En una de las mesas, la dedicada a la Inteligencia artificial y sus aplicaciones, el director de Estrategia, Planificación y Organización del Parc Taulí, Pedro Cano, hablará sobre "cómo las tecnologías de salud digital pueden mejorar los cuidados de las personas mayores". "El reto demográfico y las nuevas capacidades tecnológicas hacen que estas posibilidades lleguen también para el cuidado de los mayores", añade.

Explica que estas aplicaciones van "desde el uso de sensores y elementos de domótica que ayudan a monitorizar los hábitos de vida y indicadores de salud hasta la realidad inmersiva o los altavoces inteligentes que usan inteligencia artificial para interactuar con las personas".

"Me preguntaré también acerca de qué haría falta para que todos estos avances realmente pasen a ser una realidad en los cuidados y en la prevención. Tenemos un ecosistema de empresas y startups que pueden y deben contribuir a que sea posible", adelanta.

Un hogar para envejecer

Entre los asuntos relevantes estará también el punto de vista del edificio y su arquitectura, de las ideas a la realidad en ponencia del arquitecto Xavier Garcia Milà. Su filosofía es clara: "A la hora de envejecer lo podemos hacer en el hogar, por tanto de forma individual, o bien envejecer en comunidad". "En ambos casos -explica- es buscar un hogar para envejecer, que sea un espacio doméstico, centrado en la persona mayor, con sus recuerdos, sus aspiraciones, con su seguridad, con sus secretos, con sus necesidades".

"Cualquier modelo de alojamiento adecuado para personas mayores habría de tener en cuenta todo esto y apartir de aquí, planteando a nivel comunitario cómo podemos envejecer, el modelo habitual ha estado promovido por entidades proveedoras de servicios, sean públicas, privadas, con ánimo de lucro o sean fundaciones", añade.

García Milà opina que, "básicamente, en nuestro país hemos tenido dos modelos: las residencias asistidas, que ahora estamos planteando que tengan que ser con unidades de convivencia reducidas para tratar de poner esa filosofía de la AICP, o también se han hecho bastantes apartamentos con servicios comunes, viviendas asistidas".

"Aparece un nuevo camino, más autogestionado, más participativo y en el que la persona mayor es más protagonista de ese nuevo producto", señala este arquitecto, que añade que aparecen diversas situaciones. Y se pregunta: ¿Cuáles serían esas opciones alternativas a esos modelos más institucionales? Hay varias y podrían ser los alojamientos compartidos entre diversas personas y, si requieren atención exterior, se les presta; las viviendas intergeneracionales, tratando de que no sean equipamientos específicos para personas mayores; y por otra parte, el modelo Edén y Green House, que es una vivienda colectica, relativamente pequeña".

Finalmente, matiza, "hay una opción muy importante que es la vivienda colaborativa o cohousing". Destaca que "aquí aparece un grupo de personas mayores con capacidad organizativa, con posibilidades y con tiempo de vida, es decir, no son excesivamente mayores".

"Apartir de aquí, ¿cómo tienen que ser las alternativas? Hay infinidad porque depende de la voluntad de quien lo va a gestionar. No es plantear que sean como hogares, han de ser hogares, sean residencias o sean actuaciones autónomas o autodirigidas por las propias personas. Esta es una filosofía fundamental de cara a las residencias, las tenemos que convertir en hogares porque es el hogar de esa persona durante una serie de años", concluye.

Este profesional de la arquitectura también tratará la idea de "la libre elección, para lo que hace falta que la persona tenga muchas opciones y que pueda escoger la que mejor contemple sus necesidades".

Debate a tres

“Pero también tendremos algo que es casi inédito y es un debate a tres entre la presidenta y presidentes de las tres patronales de residencias en Cataluña, que son ACRA, ACAD y UPIMIR”, subraya Josep de Martí, que opina que “es muy interesante por lo novedoso de tener a los tres representantes sentados a la misma mesa”.

El fundador de Inforesidencias.com cree que Cinta Pascual, Raquel Torres e Ignasi Freixa harán un repaso a la actualidad del sector en Cataluña y podremos saber cuáles son las preocupaciones más importantes de los proveedores de servicios o qué esperan del nuevo Gobierno de la Generalitat que salga de las elecciones catalanas o qué solución plantearían a la falta de personal en residencias o cómo valoran el último proceso de acreditación y concertación de plazas residenciales.

Desde las jornadas de Fira Gran con Inforesidencias.com se quiere analizar hacia dónde puede ir la atención a la tercera edad en residencias y hablar de otros modelos de atención residencial a medida que el tsunami de los baby boomers se acerca a la jubilación y las exigencias de los usuarios van cambiando, así como sobre la Inteligencia Artificial y la tecnología dentro del sector gerontológico y cómo nos puede afectar.

Se podrá escuchar de primera mano modelos alternativos de vida para personas mayores que ya existen hoy en día, y también a arquitectos especializados en el ámbito del diseño de residencias que explicarán cómo las ideas se convierten en realidad.

TODA LA INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES, AQUÍ

Agenda:

  • 10:00h Presentación de las jornadas. Moderadora: Anna Cebrián, directora de Inforesidencias.com
  • 10:10h Transparencia forzada. Transparencia voluntaria – Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo, fundador de Inforesidencias.com.
  • 10:30h Las residencias que queremos – José Luis Pareja. Presidente de Lares
  • 11:20h Pausa café
  • 12:00h Tecnología, equilibrio entre atención e intimidad, modera Carles Reixach, director de Cuentas y Contenidos de Inforesidencias.com:
    • Inteligencia artificial y aplicaciones: Pedro Cano.
    • Experiencias reales en residencias: Núria Infiesta.
  • 12:45-14h Modelos de vida alternativos para la tercera edad “del dicho al hecho”:
    • Aprendiendo observando lo que hacen afuera y transformándolo en nuestra realidad, Anna Cebrián.
    • El punto de vista del edificio y su arquitectura De las ideas a la realidad. Xavier Garcia Milà. Arquitecto.
    • Modelo de atención Fundación Santa Eulàlia: Jofre Foguet.
  • 16h. Perspectivas de la atención a la tercera edad en Cataluña. Lluis Torrens. Secretario de Asuntos Sociales y Familiares de la Generalitat de Catalunya.
  • 16:30h Mesa redonda “Hablemos entre patronales”. Cinta Pascual. Presidenta de ACRA Joan Gracia. Presidente de ACAD, Ignasi Freixa. Presidente de Upimir

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas