Actualidad

Mónica Pérez y Elsa Ortega, psicólogas de Vima, sobre el viaje a Dusseldorf: "No lo ves en un libro, no lo escuchas en unas jornadas, son vivencias"

Mónica Pérez es psicóloga de la residencia y centro de día Can Boada de Vima, que pertenece al Grupo VL, y Elsa Ortega en el centro Mirador de Mataró. (Foto: Inforesidencias.com).
Anna Cebrián | Lunes 06 de mayo de 2024

Mónica Pérez es psicóloga de la residencia y centro de día Can Boada de Vima, que pertenece al Grupo VL, y Elsa Ortega realiza las mismas tareas de psicóloga, pero en el centro Mirador de Mataró del mismo grupo. Ambas han pasado unos días en Dusseldorf (Alemania) en uno de los viajes geroasistenciales de Inforesidencias.com y comparten con nosotros su experiencia, que apuntan, ha sido "brutal" en lo personal y muy enriquecedor en lo profesional: "No lo ves en un libro, no lo escuchas en unas jornadas, son vivencias".

¿Qué idea teníais de este viaje a Dusseldorf? ¿Veníais con alguna idea?

No, yo creo que veníamos un poco sin expectativas, a ver realmente con qué nos encontrábamos. Sabíamos que sí que sería un modelo muy diferente del que seguimos nosotros, pero con mente abierta. En realidad la idea era esa, absorber como esponjas, ir cogiendo mucha ideas.

Sabíamos también que quizá el modelo alemán por sus diferencias no iba a ser totalmente aplicable en España, pero sí coger pequeñas ideas que nos vayan permitiendo ir adaptándonos en la medida de lo posible.

¿Qué os ha parecido lo que habéis visto en Dusseldorf?

Como experiencia personal ha sido brutal. Espectacular. A nivel profesional, lo que más nos ha sorprendido, que lo hemos comentado en varios momentos, ha sido la sensación de calma y tranquilidad que se respira en todos los centros en comparación con España.

También se trabaja mucho pero se hace desde otro ritmo. No se puede explicar, pero se percibe esa tranquilidad, ese respeto hacia la persona y hacia el trabajador.

La diferencia entre el concepto de la autonomía y la libertad de la persona por encima de cualquier otra cosa y nuestro concepto en España, que es mucho más paternalista y de seguridad. Eso se nota nada más hablar con la primera persona de cualquier centro.

Por otra parte también el concepto de que nosotros trabajamos mucho por tareas y no tanto para la persona y creo en Alemania lo tienen cogido de una forma totalmente diferente porque la persona siempre está en el centro de todo y se adaptan a cualquiera de sus necesidades.

Es la realidad de la Atención Centrada en la Persona, por mucho que se explique, hasta que no lo ves en primera persona cómo lo hacen… Eso aporta bastante. ¿Cómo lo veis?

Efectivamente, ellos no lo ven como algo nuevo. Lo tienen más que normalizado. Es su manera de trabajar. No es que estén aplicando un modelo en sí, es su manera de hacer las cosas.

Lo percibes cuando te explican el centro, el respeto, la organización, su trabajo hacia la persona… No te lo explican como algo independiente, lo ves, lo captas, se respira en el ambiente.

Habéis diferenciado entre experiencia personal y profesional… Ahondar en el plano personal, ¿qué os ha aportado a nivel personal este viaje a Alemania?

A nivel personal porque conoces a otras personas, otros centros, haces contactos, abres la mente hacia otras ideas… Creo que es muy positivo en ese aspecto.

Seguramente, de este viaje quedarán posos de amistad, de conexión, de contactos y es enriquecedor. Haces vínculo y compartes con las personas con las que estás viviendo este viaje. Te das cuenta de que hay cosas que son generales para todos y otras que no y te aportan ideas de cómo poder cambiar.

Lo bueno también es que no se acaba aquí este vínculo, podemos continuar. Ha sido una experiencia muy bonita. Para repetir.

Si tuvierais que animar a alguien para venir a estos viajes, ¿qué les diríais?

Que adelante, que no se lo piensen, que siempre se aprenden cosas nuevas. Que se animen, que vengan. Da igual el puesto que ocupes a nivel profesional porque aporta desde todos los ámbitos.

Al final es una experiencia para ti como persona, al margen de que después lo puedas aplicar profesionalmente, pero el impacto que te llevas, te marca para que haya un cambio entre el antes y el después de tu manera de hacer en el trabajo.

Creo también que ha sido muy motivador para continuar construyendo, para seguir haciendo cambios porque ves otras forma de hacer, otras visiones y te anima a continuar en el camino. La sensación final es que sí se puede. No lo ves en un libro, no lo escuchas en unas jornadas, son vivencias.

Si te ha parecido interesante la experiencia de Mónica Pérez y Elsa Ortega en Alemania, Inforesidencias.com está cerrando ahora el próximo viaje geroasistencial, que será a Finlandia el próximo mes de junio.

PARA CONOCER LOS DETALLES DEL VIAJE A FINLANDIA DEL 9 AL 12 DE JUNIO, HAZ CLICK AQUÍ

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas