En el próximo viaje geroasistencial a Alemania del 24 al 28 de abril de 2017, visitaremos el centro Hepatha, una residencia especializada en la atención a personas con demencia aplicando el método Gerontopsychiatrische Pflege und Betreuung (Gerontopsiquiatría cuidar y apoyar) , que es un sistema de trabajo interdisciplinar basado en la formación continua de los miembros del equipo, especialmente las enfermeras para mantener y respetar las capacidades de las personas con demencia.
La arquitectura del centro gira alrededor de un gran espacio cubierto con una enorme claraboya que actúa como la plaza central de un pueblo y es donde se organizan actividades colectivas como fiestas, conciertos y encuentros tradicionales con jóvenes y gente del entorno.
Durante la visita nos explicarán en qué consiste este método de trabajo y el sistema de valoración de la calidad (AVPfleWoqG). También nos hablarán de las inspecciones periódicas sin previo aviso de los servicios médicos del seguro de salud (MDK) y el supervisor estatal (FQA).
Antes de la visita nos han hecho una pequeña explicación de su modelo de atención que queremos compartir:
Las personas con demencia se enfrentan con dificultad al presente. Es como si el tiempo se les hubiera perdido, como si los retales de su vida se hubieran mezclado de forma incomprensible. Nuestros empleados están especialmente formados para darse cuenta, entender, aceptar y acompañar a personas con demencia. Esto implica saber que ellos viven en su propio mundo con comportamientos que quizás no entendamos. Corregirles constantemente supone desasoegarlos constantemente y empujarles hacia sus propias debilidades. El personal profesional del centro intenta buscar el nivel adecuado de apoyo que necesitan los residentes en una atmósfera abierta en la que saben que están allí para los residentes. Los programas diarios ritualizados proporcionan seguridad. Nuestras enfermeras y cuidadores se aproximan individualmente a cada residente observando y aprendiendo de sus comportamientos. Esto les lleva a una aproximación amigable que puede comportar, cocinar, hacer ejercicio, pasear por el jardín o pasar un rato mirando fotografías. Desde el punto de vista arquitectónico, la residencia Hephata ha considerado el color de las paredes, los tamaños y formas de las habitaciones y espacios comunes así como incluso el diseño del jardín para que todo se adapte a las necesidades de personas que sufren demencia. Muchas salas actúan como espacios de reminiscencia con muebles, utensilios, aparatos y fotografías de tiempos pasado que hacen que el residente se sienta más en su casa, porque en ocasiones, su casa es más el pasado que el “hoy”.
Tema relacionado Convivir con alguien que sufre demencia