Los profesionales de la Enfermería Geriátrica y Gerontológica han reclamado en el XXX Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica un incremento de la contratación de enfermeras de esta especialidad en las residencias de personas mayores con el fin de asegurar la calidad de los cuidados.
"En España, la ratio de enfermeras por usuario en las residencias de mayores varía considerablemente en función de cada Comunidad Autónoma, pero el promedio es de 1 enfermera por cada 109 residentes, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Esta cifra es excesiva, siendo lo mínimo aconsejable de 1 enfermera por cada 50 residentes", señala la presidenta de la SEEGG, Rosa Martínez.
Añade que "esto es aún más grave si tenemos en cuenta que España sufre un déficit importante de número de plazas en residencias, tanto públicas como privadas; una situación que ha empeorado tras la pandemia (faltan más de 85.000 plazas residenciales)".
Rosa Martínez insiste: “En España, en la actualidad, hay unos 8.500 profesionales de la enfermería geriátrica y gerontológica, pero es una cifra todavía insuficiente y es necesario doblarla en los próximos años si se desea dar una asistencia de calidad”.
El congreso nacional de la SEEGG ha reunido, bajo el lema ‘Inspirando el cambio’, a 230 enfermeras y otros especialistas relacionados con la atención a los mayores de toda España. Durante dos días, más de 50 ponentes han abordado a través de conferencias, mesas de debate o talleres, diferentes aspectos relacionados con la práctica profesional relacionados con la nutrición y el ejercicio físico, abordaje de los síndromes geriátricos, la soledad, la integración social y la política de los mayores, así como la solicitud de una especialidad en Enfermería Geriátrica y Gerontológica.
Cuidado domiciliario especializado
"La falta de enfermeras especializadas en geriatría plantea a la profesión otra pregunta importante: ¿por qué no se ha puesto interés -tanto empresas como Administración Pública- en formar a más profesionales? En los últimos cuatro años, esta escasez se ha acentuado, lo que nos lleva a cuestionar por qué no se está priorizando el cuidado domiciliario para las personas mayores", expone Rosa Martínez, que añade: "El cuidado domiciliario especializado, llevado a cabo por enfermeras expertas en geriatría, es una alternativa crucial que debería ser considerada".
El Congreso fue inaugurado por Ibrahim Rafael Hernández-Millán, director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha; Francisco García Alcaraz, enfermero y diputado provincial de Sanidad de la Diputación de Albacete; Montserrat Velencoso Ferrer, jefa de Servicio de Atención a Mayores de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete; Gala de la Calzada Ferrando, concejala del ayuntamiento de Albacete; Juan David Fernández Sánchez, director de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; y Marta Mas Romero, presidenta del Comité Organizador del Congreso.