dependencia.info

¿Cuánto tiempo invertimos y cuánto dinero tiramos? El desafío de la tecnología en el sector del cuidado y residencias geriátricas

El desafío de la tecnología en el sector del cuidado y residencias geriátricas.
Ampliar
El desafío de la tecnología en el sector del cuidado y residencias geriátricas. (Foto: Gran3dad)
miércoles 15 de mayo de 2024, 11:29h
Carol Mitjana CEO y Co-Founder de Gran3dad.
Ampliar
Carol Mitjana CEO y Co-Founder de Gran3dad. (Foto: Carol Mitjana)
El auge de la inversión en tecnología para atender en las residencias geriátricas nace de la necesidad del sector en cuanto a la dificultad de encontrar talento y evidentemente lo que todos sabemos "la pirámide demográfica se está invirtiendo". ¿Se trata de una obsesión? ¿Una nueva moda?
En los últimos tiempos, la introducción de la innovación tecnológica en los centros geriátricos se ha convertido en un tema crucial. No sólo por su potencial para automatizar tareas burocráticas y rutinarias, liberando así tiempo valioso, sino también por su capacidad para permitirnos centrarnos más en la atención personalizada y de calidad que merecen todos los actores implicados en el día a día de las residencias geriátricas. Ya ves... Esta vez ya no hablamos de tecnología para los mayores, sino que hablamos de tecnología para todos los actores implicados.
Sin embargo, la implementación de nuevas tecnologías en estos entornos no está exenta de desafíos y controversias. Recuerdo vívidamente una ponencia en un congreso donde un distinguido experto del ecosistema de la tecnología para el cuidado explicó con claridad que, a menudo, las empresas tecnológicas diseñan soluciones en sus oficinas sin un conocimiento profundo de las verdaderas necesidades del día a día en las residencias geriátricas. Esto resulta en inversiones significativas en tecnologías que, lamentablemente, terminan siendo abandonadas en menos de nueve meses. ¿Por qué ocurre esto? Principalmente, porque la "necesidad" que se busca solucionar no se identifica en el ecosistema real de los centros. Ni se adecua la solución al usuario.
Todos sabemos que las soluciones para seniors son actualmente un mercado potencial con oportunidades, pero antes de invertir debemos entender. Entender que es vital en el proceso de innovación comenzar por identificar las verdaderas necesidades desde el terreno mismo, integrando tanto a los equipos humanos de las residencias y usuarios, como a los expertos en tecnología. De esta forma, podemos asegurarnos de que las soluciones no sólo son pertinentes, sino que también son utilizadas adecuadamente por todo el equipo involucrado.
El GranCowork (Senior Living Lab) de la marca y compañía ©️Gran3dad ha logrado entender este proceso de manera holística. Se enfoca en trasladar e incluir al tecnólogo atrevido en el entorno real, identificar necesidades concretas de manera colaborativa, y diseñar soluciones que involucren activamente a todos los actores clave. Este método no sólo asegura soluciones efectivas, sino que también garantiza la escalabilidad y la sostenibilidad de las innovaciones implementadas. ¿Te imaginas una solución diseñada y creada fuera de las sillas y mesas de una oficina? Yo sí, y puedo asegurar que además de encontrar la solución más eficaz, genera un tsunami de aceptación de esa tecnología, un relato real y una usabilidad adecuada a cada target y proceso.
Es más, la innovación tecnológica debe nacer en los ecosistemas reales. Es así cuando las soluciones surgen de la innovación principal; la innovación social. Al final, debemos entender que la tecnología es y debe ser una de las herramientas que permita generar nuevos estilos de vida. Actualmente, se habla de los Senior Living Lab... O las comunidades de testeo y co-creación, o incluso de los "Focus Group". No obstante, como en todas las oleadas de servicios nuevos, se puede llegar a generar controversia. Es por eso, que creo y voy a defender, que las tecnologías para el mercado de las residencias geriátricas han de impulsarse desde el ecosistema real, promoviendo la detección real de las necesidades y el día a día del uso de estas.
Quienes conocemos y nos dedicamos al sector de la gran edad y derivados, sabemos de antemano que tenemos la gran suerte de permanecer en un sector 100% humano. Pero la sociedad ha evolucionado y con ella los soportes tecnológicos. Tenemos una misión; preparar a los equipos humanos de las residencias para recibir tecnologías de #ValueCare. Existe una visión; generar estilos de vida a la altura de las personas de gran edad que escogen cómo y dónde vivir. Fíjate, en la cultura japonesa algo que me fascinó es la importancia con la que abrazan la tecnología. Y no estoy hablando de tecnología con forma de robot... No. Estoy hablando de tecnología que nace en el terreno de trabajo, envolviendo la participación orgánica y natural de los equipos humanos y la grata bienvenida de los usuarios de gran edad. Actualmente, en nuestro país la entrada de la tecnología es voluminosa o al menos su "intención"... Pero llegados a este punto plantéate la siguiente cuestión... ¿Cuánto tiempo invertimos y cuánto dinero tiramos? El desafío de la tecnología reside en su propuesta de valor. Hagamos las cosas diferentes y utilicemos la tecnología como herramienta facilitadora que fomente la evolución con sentido y valor del sector que nos ve crecer y ser mejores. Y como dice Gisela "El proceso de co-creación tiene que ser constante a lo largo de todo el recorrido del testeo. De igual forma el proceso de aprendizaje y retroalimentación de la experiencia se debe compartir con todos los actores implicados. Es la única manera de avanzar de forma sólida y con el rigor que merece."
En definitiva, si queremos que la tecnología un impacto positivo real y duradero en los centros geriátricos, debemos asegurarnos de que las innovaciones se desarrollen desde dentro hacia fuera, comenzando por una comprensión profunda y compartida de las necesidades reales. Sólo así podremos mejorar verdaderamente la calidad de vida de nuestros mayores. Ah bueno, no sólo así... Y preparar a los equipos para estar a la altura de recibir esta innovación.
Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios