Se estudiará el uso de la telemedicina para minimizar los traslados a urgencias y las hospitalizaciones innecesarias para el residente.
La Universidad de Córdoba y el grupo Vitalia han ratificado su compromiso para avanzar en una línea de investigación que contempla la mejora de las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) existentes en los centros Vitalia. El acuerdo ha sido rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente de la empresa-fundación, José María Cosculluela Salina.
Las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) de Vitalia permiten a personas mayores volver a caminar o realizar las actividades básicas de la vida diaria y son un ejemplo de cómo la tecnología y la atención personalizada pueden ayudar a estas personas a ser más autónomas y tener mayor calidad de vida.
El proyecto, en el que participa un grupo de investigación liderado por el profesor titular en Enfermería, Manuel Rich Ruiz, tiene una doble vertiente. De un lado, pretende mejorar la recuperación de capacidades y autonomía de los residentes que necesitan terapia intensiva. Para ello, los investigadores de la UCO llevan meses asesorando a los profesionales de VITALIA en la recogida de datos y parámetros usados en estas terapias para elaborar un diagnóstico de la situación. En estos momentos, ambas instituciones están trabajando en el rediseño de la actividad en las UTIs, tras el cual, se llevará a cabo una nueva recogida de datos que será sometida a un proceso de análisis mediante técnicas de Inteligencia Artificial para crear modelos predictivos y planificar un mejor funcionamiento de estas unidades.
El segundo de los aspectos en los que trabajará este proyecto es en el estudio de la telemedicina aplicada a los residentes de los centros Vitalia, de modo que, mediante el análisis de miles de datos recogidos y procesados mediante IA, se establezcan algoritmos de decisión que
permitan mejorar la indicación de traslado al hospital, evitando los efectos contraproducentes que, frecuentemente, acarrean estos traslados a los mayores. El estudio cuenta con la colaboración del profesor del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UCO, José Luis Ávila Jiménez.
Vitalia aportará una financiación de 28.470 € para este proyecto cuya vigencia es de un año, pudiéndose prorrogarse hasta dos años adicionales.
En los últimos meses, la Universidad de Córdoba y Vitalia han llevado a cabo un estudio preliminar de 1.037 casos en UTIs, con referencia al tiempo que las mismas llevan funcionando. Los resultados permiten afirmar que: