En la residencia Las Marismas, de la que, por cierto, eres directora, te enfrentas a un desafío que pone a prueba no solo tu capacidad de gestión, sino también tu integridad y tus valores. Desde que asumiste la dirección, has trabajado incansablemente para que la residencia no solo sea un hogar para los mayores, sino un lugar donde la dignidad, la calidad de vida y el cuidado excepcional sean los pilares fundamentales.
Sin embargo, la escasez de personal cualificado en el ámbito de la enfermería ha comenzado a amenazar la continuidad de este estándar de excelencia, llevándote a explorar soluciones no convencionales.
Una de las alternativas que ha surgido, y que ahora contemplas seriamente, es la contratación de enfermeras formadas en el extranjero, cuyos títulos aún no están reconocidos en España. Aunque estas profesionales están ampliamente capacitadas y poseen una rica experiencia en el cuidado de personas mayores, se encuentran en un limbo profesional debido a los largos y complicados procesos de convalidación de títulos en nuestro país.
La idea es incorporarlas como auxiliares de geriatría mientras avanzan en la regularización de sus credenciales, lo que les permitiría aplicar su conocimiento y experiencia, aunque dentro de un rol legalmente limitado.
No obstante, esta decisión te ha llevado a un profundo estado de reflexión. Sientes una mezcla de esperanza y aprensión: esperanza por la posibilidad de enriquecer tu equipo con profesionales de diversas culturas y experiencias, y aprensión por las incertidumbres y los posibles malentendidos que este enfoque podría generar. Te preocupa cómo esta decisión podría ser percibida por el equipo actual, los residentes y sus familiares.
¿Verían esto como un compromiso hacia un cuidado más inclusivo y diverso, o interpretarían que estás comprometiendo la calidad del cuidado por una solución pragmática a corto plazo?
Además, eres consciente de la responsabilidad ética y legal que conlleva esta decisión. La administración y sus inspecciones también te preocupa profundamente. Quieres asegurarte de que, en tu búsqueda por mantener un alto estándar de cuidado, no estés inadvertidamente socavando la profesión de enfermería o el proceso de homologación de títulos. Te preguntas si estás preparada para apoyar a estas enfermeras en su proceso de integración y homologación, tanto profesional como emocionalmente, y cómo este enfoque impactará en la dinámica y el bienestar general de la residencia.
La noche te encuentra hojeando documentos, reflexionando sobre las implicaciones de tu decisión y buscando el equilibrio entre la innovación en la gestión del personal y la adherencia a los principios éticos y legales que rigen tu profesión. La quietud de la residencia, interrumpida ocasionalmente por los sonidos de la noche, te ofrece un espacio para la reflexión profunda.
Mientras contemplas este complejo panorama, te enfrentas a una pregunta que no solo desafía tu capacidad de liderazgo, sino también tus valores personales: Si estás leyendo este caso práctico y te pones en la situación de la directora de la residencia, ¿qué harías tú?
Esta pregunta resuena en tu mente, invitándote a considerar todas las facetas de este dilema, no solo como profesional, sino como ser humano dedicado al cuidado de los más vulnerables.
Autor del texto Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo. Fundador de Inforesidencias. Síguele el Linkedin https://www.linkedin.com/in/josep-de-marti-valles/
En la redacción del caso se ha usado como apoyo Chat-gpt