Actualidad

ACRA ve “decepcionante” el acuerdo de presupuestos de Derechos Sociales porque perpetúa la infrafinanciación del sector

La presidenta de ACRA, Cinta Pascual. (Foto: ACRA).
Dependencia.info | Martes 05 de marzo de 2024
El aumento del 5% de las tarifas públicas es insuficiente y pone en peligro a los profesionales, así como a las empresas y entidades.

La Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) cree que el acuerdo de presupuestos entre el Govern y el PSC en el ámbito de Derechos Sociales es “decepcionante” ya que perpetúa la infrafinanciación del sector y no permite afrontar los retos en el ámbito de atención a la gente mayor en situación de dependencia. “El aumento del 5% de las tarifas públicas es insuficiente y pone en peligro a los profesionales, así como a las empresas y las entidades.

Por lo tanto, hay que mejorar la financiación para mejorar salarios y garantizar la sostenibilidad de los operadores de la red pública de servicios sociales. En resumen, nos sentimos decepcionados con la propuesta”, ha explicado la Presidenta de ACRA, Cinta Pascual.

A pesar de que el presupuesto presentado el lunes en la Comisión de Derechos Sociales en el Parlament de Catalunya prevé un incremento general del 8,7 %, la realidad es que la partida para tarifas y salarios de los profesionales solo lo hace en 115 millones de euros, una cifra insuficiente si se tiene en cuenta la infrafinanciación histórica del sector de la atención a las personas mayores en situación de dependencia.

Tomando como referencia el precio de la plaza de residencia de grado III financiada públicamente, en trece años, se ha incrementado un 13%. Es decir, ha pasado de los 1.869 € en 2010 a los 2.124€ en 2023, una actualización insuficiente si tenemos en cuenta que los salarios han subido un 20 % de media a lo largo del mismo periodo. Este diferencial se agrava si añadimos otros costes vinculados a la energía y la alimentación, los cuales se han disparado durante los últimos años.

“Desde ACRA reclamamos un pacto de país, un acuerdo de todos los grupos parlamentarios para financiar la atención a la dependencia al mismo nivel que muchos países europeos de nuestro entorno”, destaca la Presidenta de ACRA. “No podemos seguir en la cola de Europa en inversión”, expone Pascual, alertando de nuevo que sin inversión no habrá profesionales dispuestos a trabajar en residencias, centros de día y otros recursos.

La Presidenta de ACRA también ha recordado que se están quedando sin herramientas para hacer frente a un tsunami demográfico inminente. “No estamos haciendo los deberes, no se está invirtiendo como es debido, y cada año que pasa es un año perdido y llegará un día en que ya no habrá margen para rectificar”, una afirmación que se sustenta con datos, y es que en 2050 habrá 1,8
millones de personas de 80 años o más, el doble que ahora, y muchas de estas precisarán de recursos asistenciales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas