Sector

Las personas mayores con ictus crónico presentan un mayor grado de sarcopenia y fragilidad

La premiada Ana Santamaría junto al resto de finalistas. (Foto: Fundación Colisée).
Dependencia.info | Martes 11 de julio de 2023

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado 'Sarcopenia y fragilidad en adultos mayores con ictus crónico: estudio de casos y controles' ha obtenido el Premio de la Fundación Colisée al mejor TFG de Fisioterapia 2022-2023 de la Universidad de Valencia (UV). La entrega del galardón a la estudiante Ana Santamaría Balfagón, se llevó a cabo en el marco del Acto de Graduación del curso, que congregó en el Salón de Actos del Campus a profesionales y estudiantes de la facultad.

En su estudio, dirigido por la profesora Dra. Anna Arnal Gómez, el trabajo reconocido compara la fragilidad y la sarcopenia (pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos en los adultos mayores) entre personas que han padecido ictus y otras de su misma edad y sexo que no lo han sufrido, con el objetivo de demostrar los beneficios de una rehabilitación fisioterapéutica temprana.

Así, la conclusión del trabajo demostró que los adultos mayores con ictus crónico presentan un mayor grado de sarcopenia y fragilidad con una disminución de fuerza en el brazo afecto y una mayor afectación de la funcionalidad debido a la severidad de la sarcopenia. Esto puede provocar dificultades importantes para realizar actividades de la vida diaria y caídas lo que genera una reducción de la actividad, pérdida de forma física y aumento de la fragilidad y la dependencia.

En concreto, el estudio demuestra que dichos pacientes tienen una postura y movimiento asimétrico debido a la parálisis de un lado del cuerpo, que tiene un gran impacto en la habilidad para girarse estando de pie, problemas para adaptar la marcha a las circunstancias del entorno, evitar obstáculos y asegurar la colocación del pie en un entorno irregular, aumentando significativamente el riesgo de caídas y fracturas (que es el doble que el de la población sana).

Es importante resaltar que los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en el mundo, siendo la discapacidad a largo plazo la complicación más frecuente tras un ictus. Además, el envejecimiento de la población ha convertido a la sarcopenia en un problema de salud pública de gran prioridad, cuya prevalencia se prevé que aumente entre un 14 y un 18% en los próximos años. Por tanto, su detección temprana es muy importante para maximizar las mejoras en el tratamiento fisioterapéutico durante la recuperación funcional.

Innovación en su ámbito

El jurado del premio ha estado integrado por la decana de la Facultad de Fisioterapia, Sofía Pérez Alenda; la vicedecana Marta Inglés de la Torre; la responsable de TFG Laura López Bueno y el director de la Fundación Colisée, Vicente Moros Bernardo.

Uno de los factores más importantes por los que el jurado decidió otorgar el premio a este TFG es la innovación en su ámbito, ya que, hasta la fecha, hay todavía muy pocos estudios que han investigado la prevalencia de la sarcopenia en la población mayor con accidente cerebrovascular.

Los trabajos premiados por la Fundación Colisée pueden consultarse a través del siguiente enlace: https://fundacioncolisee.es/programa/premios-fundacion-colisee/

Esta ha sido la primera edición de los Premios que la Fundación Colisée libra en esta universidad para promover la investigación en el ámbito de la Fisioterapia y premiar la excelencia y el rigor en la metodología científica, así como el abordaje de una temática de interés social. Además, la Fundación Colisée otorga premios a los mejores TFG de los grados de Trabajo Social, Enfermería y Psicología. El premio cuenta con una dotación económica de 500 euros y una mención honorífica al estudiante galardonado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas