En el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato hacia las Personas Mayores, por quinto año consecutivo, el Movimiento para detener el maltrato denuncia la permanente vulneración de derechos y la necesidad de cambios en el marco legal y social. Este año se ha puesto el foco en el reto que supone el envejecimiento y abordaje de las situaciones de maltrato desde la prevención, la detección y la evaluación.
La intervención de Javier Yanguas, Doctor en psicología y director científico del programa de ancianos de la Fundación “La Caixa”, es una reflexión sobre los retos que plantea el envejecimiento en nuestra sociedad desde un punto de vista psicológico, emocional y social. Los cambios demográficos sin precedentes, la transformación de nuestro estilo de vida y las relaciones convivenciales e intergeneracionales, la heterogeneidad de la vejez, son aspectos a tener en cuenta. Construir una sociedad basada en los cuidados será un objetivo decisivo y necesario a la hora de afrontar este gran reto. Y Vicente Pérez Cano, Director de CONFEMAC (Confederación Estatal de Mayores activos), ha hablado de las estrategias para el buen trato a las personas mayores.
La propuesta para abordar los malos tratos a las personas mayores de Dª. Glòria Pla, responsable de equipo de atención a familias y envejecimiento saludable del Consejo Comarcal del Alt Empordà, y de Sandra Devesa, coordinadora de la unidad de trabajo social de la Fundació Salut Empordà, se basa en la intervención preventiva y comunitaria, creando una red de profesionales y servicios, con atención integrada social y sanitaria, y la promoción de la salud y los derechos de las personas mayores. Un modelo que está siendo efectivo en el Alt Empordà y puede ser replicable en otros territorios.
El abordaje de situaciones de maltrato a personas mayores desde el trabajo social ha corrido a cargo de Olalla Montón, Trabajadora social sanitaria y coordinadora de procesos de atención integrada del Consorci Sanitari de Barcelona. Ha analizado el contexto (envejecimiento de la población, soledad, dependencia…), la necesidad de acompañar a las personas mayores, detectar las situaciones de maltrato e intervenir. Los tipos de malos tratos que detectan con mayor frecuencia son el abuso económico, la negligencia y la soledad (abandono).
Un año más, la Jornada pone de manifiesto la necesidad de actuar y realizar cambios para mejorar la situación de las personas mayores maltratadas, y es por eso que, nuevamente:
Piden una mejora en el marco legal
1.- Agilización de los procedimientos judiciales: Hay dos situaciones que afectan a las personas mayores que requieren una intervención rápida, cuando existe un presunto maltrato y cuando una persona mayor ha perdido su capacidad de decidir. En ambos casos se necesita una intervención inmediata. Actualmente, el procedimiento judicial para solicitar medidas de apoyo puede durar aproximadamente un año, período en el que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad y fragilidad, situación de riesgo para sufrir cualquier tipo de maltrato. Es imprescindible la agilización de los procedimientos de medidas de apoyo y las denuncias por maltrato a las personas mayores, como ya ocurre con otros colectivos, mujeres y niños.
2.- Cambios legislativos: Que se dé protección efectiva a las personas mayores, que sean ágiles y vayan acompañados de recursos y servicios.
3.- Juzgados y fiscalía formados y especializados: Es necesaria la formación específica y continuada sobre malos tratos a las personas mayores de los profesionales de la justicia.
4.- Una apuesta legislativa y gubernamental que garantice que las personas mayores no reciben maltrato derivado de la dependencia digital. La estrategia empresarial (entidades bancarias y de servicios) y de la administración pública de reducción de la atención directa provoca la exclusión de las personas mayores de los ámbitos de prestación de servicios. Se constata una brecha digital que genera malestar y vulnera derechos y libertades, generando la necesidad de humanizar las aplicaciones digitales y favorecer su accesibilidad.
Piden una mejora en los recursos y servicios para las personas mayores maltratadas
1.- Formación específica y continuada para profesionales para detectar, evaluar e intervenir en casos de maltrato.
2.- Alojamientos específicos para personas mayores maltratadas.
3.- Atención telefónica específica para casos de maltrato a personas mayores, con profesionales de soporte formados y especializados
4.- Incremento de la dotación económica de la ley de Dependencia y los recursos asistenciales que se deriven, actualmente insuficientes.