La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) propone que, de cara a las elecciones autonómicas y municipales de mayo, los partidos que concurren a las mismas se comprometan a incrementar sus presupuestos para conseguir que la dependencia sea un derecho subjetivo efectivo en toda España, con la petición expresa de que sea considerada una cuestión de Estado en la que es necesaria la acción coordinada y cooperativa de todas las administraciones.
Teniendo en cuenta que a finales de este año, se cumplirán 17 años de la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, y ante los comicios del 28M, la PMP considera que es "importante" recordar que la participación de las comunidades autónomas es "clave" para un adecuado desarrollo de la dependencia, tanto en su financiación como en las prestaciones consagradas en la Ley.
En este sentido, apunta a que, según su artículo 1, "el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia responderá a una acción coordinada y cooperativa de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, que contemplará medidas en todas las áreas que afectan a las personas en situación de dependencia, con la participación, en su caso, de las Entidades Locales".
Para la PMP, aunque reconoce el esfuerzo presupuestario que se ha llevado a cabo desde el gobierno central durante esta legislatura, "desafortunadamente su financiación sigue siendo insuficiente". En su opinión, "los problemas presupuestarios con los que nació la ley siguen sin resolverse y suponen un incumplimiento grave de la misma", al tiempo que "sigue siendo necesario velar por dotar de verdadera sostenibilidad al sistema y que no quede al albur de los cambios de gobierno, tanto central como autonómicos".
Según el último informe publicado por el IMSERSO a fecha 30 de abril de 2023, en España hay 318.023 personas que encuentran a la espera de una prestación de dependencia, con un tiempo de espera medio de 334 días, en Canarias se rebasan los 881 días y en Andalucía los 530, mientras que el tiempo máximo marcado por la ley es de 180 días.
Además, los datos facilitados por el portal de transparencia a la PMP indican que durante 2022 fallecieron 25.699 personas pendientes de recibir la prestación por dependencia. "Esto supone que diariamente fallezcan en España más de 70 personas dependientes sin haber llegado a recibir las prestaciones o servicios que les corresponderían. Esto no podemos permitirlo", asevera la PMP.
Otra de las características del sistema de dependencia que para la Plataforma es "imprescindible" corregir está en la "enorme desigualdad entre territorios", tanto en cobertura de servicios como en modelos de gestión, lo que supone, según asegura, "una inequidad intolerable en un derecho subjetivo", cuando el mandato de la ley de dependencia es "regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia".
Por una mejora del sistema de dependencia y cuidados
Desde el nacimiento de la PMP en octubre de 2021, la Plataforma ha defendido la mejora del sistema de dependencia y cuidados como una de las prioridades estratégicas de la organización, y fundamental para la adecuada atención de las personas mayores en España.
Entre las propuestas de la PMP en este sentido, destacan:
Por último, como representante mayoritario de las personas mayores en España, la PMP se ha puesto a disposición de partidos y administraciones para trabajar conjuntamente en los objetivos de esta propuesta.