El 9 de setiembre de 2019, unos meses antes de la pandemia, el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco publicó el decreto 126/2019 de centros residenciales para personas mayores en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco que había sido aprobado el 30 de julio.
En la introducción de la ley se "constataba la necesidad de actualizar los requisitos materiales, funcionales y de personal que establece esta normativa anterior a la aprobación de la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales".
Fue el decreto más avanzado del estado, y el más exigente en lo referente a los requerimientos arquitectónicos al fijar que al menos el 75% de las nuevas camas debían de serlo en habitación individual. Se incrementaban también las ratios mínimas de personal, diferenciando por el tipo de atención, estableciendo dos años de plazo para la aplicación de estas nuevas ratios, es decir, setiembre de 2021.
Tras la pandemia, el departamento de empleo y políticas sociales del Gobierno vasco dice verse "obligado" a revisar al alza las ratios establecidas por la "demanda social" tras la pandemia, y desde hace meses está trabajando en la elaboración de un nuevo marco normativo.
Desde GESCA, en las reuniones que se han mantenido con responsables del departamento, se han trasladado algunas cuestiones que creemos deberían de contemplarse en la nueva regulación:
En cuanto a la ratio mínima, en GESCA llevamos tiempo trabajando en el análisis de las necesidades de las personas que atendemos en los centros, buscando evidencias empíricas que nos permitan dimensionar los recursos necesarios para atender con calidad a las personas dependientes.
Sobre esta base, y no sobre discursos demagógicos, queremos construir el modelo de atención para los próximos años, y queremos hacerlo con los agentes sociales, con las familias y con la administración; es mucho lo que nos jugamos.
GESCA es la Asociación Empresarial de Gestores de Centros Asistenciales para mayores de Bizkaia