· Subidas salariales del 4%, 2,5% y 2,5% para los años 2023, 2024 y 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica en el caso de que la suma de los IPC reales anuales del mes de diciembre de cada uno de los citados años sea superior a los incrementos retributivos pactados, con un tope de hasta el 3%.
· Consolidación definitiva de las tablas salariales del año 2022 (con la subida del 6,5% sobre todos los conceptos salariales).
· Reducción de 8 horas del cómputo anual de la jornada en el año 2024 (1784 y 1747 horas respectivamente), y de 12 horas del cómputo anual de la jornada en 2025 (1772 y 1735 horas respectivamente).
· Mejoras en la compensación en situaciones de IT por contingencias profesionales, al compensarse hasta el 100% del salario del 22º al 90º día de IT, hasta el 95% del salario del 91º al 120º día de IT; y hasta el 90% del salario del 121º hasta el 180º día de IT.
· Posibilidad de poder disfrutar los 4 días de libre disposición a lo largo del año.
Desde Lares, también mostraba su satisfacción por un convenio que va a ser positivo para el sector pese a que no se han cumplido todas las expectativas de la parte social: “No se han podido cumplir todas las expectativas ni de la parte social ni de la parte patronal, pero entendemos que hemos llegado a una solución y confiamos en poder seguir trabajando en el desarrollo de este sector”.
AESTE valoraba el esfuerzo realizado por todas las partes y subrayaba "la necesidad de un convenio que dotar de estabilidad al sector y a todos sus profesionales era inminente".
Por su parte, el presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, añadía: "Ahora le toca a las administraciones públicas y a los políticos trasladar los mensajes que nos han ido diciendo de la necesidad de la mejora del sistema de cuidados y de las condiciones laborales y profesionales y los ratios y demás. Qué se refleje en un incremento muy importante de precios públicos de concierto".
E insistía en la "necesidad imperiosa de que en estos acuerdos de concertación se elimine la no indexación de los precios, sobre todo en un entorno como en el que estamos, en el que estamos sufriendo unos incrementos del Índice de Precios al Consumo muy importantes y especialmente en nuestro sector, sufriéndolo en alimentación y en aquellos casos, como son los centro residenciales y los centros de día, también en los costes energéticos en gas y en luz".
¿Buscas trabajo en residencias de tercera edad?
Desde los sindicatos, el secretario general de la FSS-CCOO, Humberto Muñoz, explicaba que "este convenio da estabilidad y seguridad a entorno a 300.000 personas trabajadoras de las cuales la mayoría son mujeres y soportan una condiciones laborales bastante precarias. Para nosotros era importante aportar ese grado de estabilidad que el convenio nos da".
“El convenio, aparte de mejoras salariales significativas, también aporta otra serie de ventajas, como son la reducción de la jornada laboral, mejora en la IT y en días de libre disposición y una adaptación que para nosotros también es muy importante a la reforma laboral que actualmente está vigente”, añadía también Humberto Muñoz.