Sector

La Fundación Colisée favorece la participación de las personas mayores recordando sus historias de vida en un libro

La Fundación Colisée presenta el libro Historias para recordar. (Foto: Fundación Colisée).
Dependencia.info | Viernes 24 de febrero de 2023

Escrito en el marco de un proyecto bajo el mismo nombre. El objetivo: visibilizar y favorecer el rol activo del colectivo de personas mayores.



La Fundación Colisée ha presentado recientemente ‘Historias para recordar’ en las ciudades de Tarragona y Barcelona, un libro escrito en el marco del programa con el mismo nombre. El objetivo de este ha sido favorecer la participación de las personas mayores a través de sus historias de vida, revalorizar sus aportaciones y estimular su inclusión social.

La presentación ha sido organizada en el Caixaforum de cada ciudad, y ha contado con la asistencia y articipación de las 20 personas mayores protagonistas de esta iniciativa y de su autora, la periodista Laia Font. El evento celebrado en la ciudad de Tarragona contó con la asistencia de Manel Castaño, concejal de Educación del Ayuntamiento de la ciudad. El desarrollo de ambos eventos, en formato de diálogo, ha sido moderado por el director de la Fundación Colisée, Vicente Moros.

“Cumplir años, en nuestra sociedad de adoración de la eterna juventud, se ha convertido en una desgracia o, como mínimo, en un proceso que la sociedad rechaza y silencia. Frente a ello, debemos apelar a una sociedad que no tema la vejez para poder desearla. Hay que detener los estereotipos y prejuicios que se ejercen sobre ella desde todas partes y que señalan el fracaso de nuestra civilización. Debemos considerar la edad como una posibilidad de llenar el mundo en lugar de abandonarlo. Cambiar la definición, resignificar la vejez y el significado de vivir”.

El programa ‘Historias para recordar’, cuya primera edición se ha desarrollado en Cataluña ha tenido dos grandes objetivos: empoderar a las personas mayores y generar un respeto hacia el colectivo por parte de las generaciones jóvenes, demostrándoles la importancia de escuchar y aproximarse a las personas que les precedieron.

El primer objetivo ha culminado con la publicación de un libro bajo el mismo nombre, que la fundación ha presentado esta semana. Este puede descargarse de manera gratuita a través de la web de la entidad. Y el segundo se ha desarrollado con una actividad que ha tenido como fin convertir a las personas mayores en profesores y profesoras por un día. Y es que las 20 personas protagonistas del libro han dado charlas en colegios e institutos generando un interés y empatía en el alumnado.

Jóvenes de entre 12 a 17 años que han escuchado, aprendido y resignificado qué es ser mayor y qué es la vejez, de la mano de las personas mayores. El encuentro intergeneracional tiene como resultado la ruptura de los prejuicios y los estereotipos asociados a esta fase de la vida. “Algo que es muy positivo para alcanzar de manera real una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad, también con la diversidad de la edad”, ha destacado Moros.

Hay que recordar que la Fundación Colisée, constituida en 2005, es una fundación privada, de iniciativa social y sin ánimo de lucro que tiene como objetivos generales: promover el envejecimiento exitoso, saludable y activo de las personas en todas las etapas de su vida. Impulsar la formación e investigación científica y social. Mejorar el bienestar e inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social y sus familias. Y colaborar en la transición hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, la responsabilidad social, la sostenibilidad y el bienestar de las personas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas