dependencia.info

La Fundación DomusVi presenta su informe del proyecto 'Vidas con Historia', que ha digitalizado 380 historias de vida

Vidas con Historia, iniciativa de la Fundación DomusVi.
Ampliar
Vidas con Historia, iniciativa de la Fundación DomusVi. (Foto: DomusVi)
Por Dependencia.info
miércoles 14 de mayo de 2025, 18:46h
Este enfoque terapéutico mejora la atención a personas mayores, fortaleciendo vínculos familiares y promoviendo un cuidado individualizado basado en sus biografías.

Con la celebración del Día Internacional de las Familias, la Fundación DomusVi ha dado a conocer el informe correspondiente a la cuarta edición de su proyecto ‘Vidas con Historia’, que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento biográfico de las personas mayores para proporcionarles una atención adaptada a sus necesidades.

En esta edición, se han generado 380 historias de vida digitalizadas y se han elaborado 278 libros de vida personalizados gracias a la participación de 124 centros DomusVi en toda España. Un total de 1.436 personas, que incluyen profesionales, familias y personas mayores, han estado involucradas en el proyecto.

Desde su inicio, cerca de 4.000 personas, incluyendo profesionales mayores y familias, han sido movilizadas por Vidas con Historia. Un total de 132 centros han tomado parte en esta iniciativa, donde se han digitalizado más de 1.200 historias de vida y se han creado casi 1.000 libros de vida. Este trayecto sitúa al programa como una de las iniciativas más consolidadas y humanas dentro del modelo de atención personalizada que ofrece DomusVi.

El valor terapéutico de los recuerdos familiares

Los recuerdos autobiográficos relacionados con la familia han sido uno de los temas más frecuentes. Esta dimensión no es meramente anecdótica; por el contrario, tiene una importancia terapéutica significativa, como señala Cristina Ortiz, directora de la Fundación DomusVi. “Los recuerdos familiares compartidos nos acompañan toda la vida, pero en las personas mayores, además de aportar bienestar emocional, pueden convertirse en una herramienta predictiva y terapéutica muy potente”.

El redescubrimiento de trayectorias vitales excepcionales ha sido posible gracias a este enfoque, que también ha contribuido a fortalecer los lazos afectivos y a promover el bienestar emocional, mejorando así la relación entre las personas mayores, sus familias y los profesionales.

Conocer es el primer paso para cuidar, y la metodología VcH ofrece ese conocimiento. Esta metodología, que se fundamenta en la Atención Centrada en la Persona (ACP) y los cuidados narrativos, integra un modelo asistencial promovido por DomusVi. Este enfoque se caracteriza por ser más humano y respetar la biografía, los valores y las preferencias de cada individuo, ya que cada persona es única.

El proyecto elabora biografías detalladas mediante entrevistas, terapias de reminiscencia y trabajo colaborativo, transformándolas en herramientas para un cuidado individualizado que se ajusta a cada historia de vida.

“Las historias recopiladas en ‘Vidas con Historia’ no solo mantienen viva la memoria de vidas singulares, sino que también se transforman en herramientas efectivas para el cuidado. Conocer mejor es fundamental para cuidar de manera más efectiva. Esta iniciativa muestra que un entendimiento profundo de la biografía de cada individuo nos ayuda a personalizar la atención según su estilo de vida, respetando su individualidad y fortaleciendo el modelo de Atención Centrada en la Persona que promovemos en DomusVi”, expresa Cristina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios