Los salarios del personal de residencias de personas mayores en Gipuzkoa se han incrementado un 20,7% entre 2008 y 2015, muy por encima del IPC del territorio en este periodo, con una jornada anual solamente comparable con la del personal funcionario y laboral de la Administración Pública, y con un nivel salarial por hora muy semejante al del Metal en todas las categorías. Así se desprende del informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales de Gipuzkoa realizado por Cidec para la DFG, a instancias de la Comisión de Políticas Sociales de las Juntas Generales, donde se destaca que esta mejora de las condiciones laborales de dicho colectivo se ha producido en un contexto de gran recesión y de empeoramiento de la situación laboral general de Euskadi y de Gipuzkoa entre 2008 y 2015.
El estudio recalca que esta positiva evolución salarial supone un aumento del nivel retributivo y el salario real de las trabajadoras y trabajadores del sector residencias en las cuatro categorías estudiadas (técnico superior; técnico medio; personal auxiliar-gerocultor/a- y personal subalterno no cualificado), lo que supone un promedio cercano al 3% anual, y superando ampliamente la evolución salarial observada en el resto de convenios analizados en el informe entre 2008 y 2015, que son los Convenios Colectivos de Residencias de Personas Mayores de Gipuzkoa; de la Fundación José Matía y de Udalhitz –instituciones locales vascas-.
El análisis se complementa con una lectura comparada de otros cuatro convenios, el Convenio Colectivo para el Sector Centros Privados de la Tercera Edad de Bizkaia -por ser un territorio histórico que puede servir de referencia para Gipuzkoa-; Osakidetza -por ser un convenio aplicado por la Administración para servicios que guardan cierta similitud con la atención a personas dependientes-; el Convenio Colectivo de industria siderometalúrgica de Gipuzkoa (Metal) –por ser uno de los más importantes de Gipuzkoa; y el Convenio Colectivo de Comercio en General –representando a otros sectores que presentan unas condiciones laborales más precarias.
Según el informe, quienes trabajan en el sector de residencias de personas mayores de Gipuzkoa han visto mejorar sus condiciones laborales de forma progresiva y constante. Por un lado a través de un incremento anual medio del 3,7% entre 2008 y 2012 mediante el convenio vigente hasta ese año en todas las categorías profesionales. Y por otro, mediante un aumento adicional del 1,7% anual en 2012 y 2015 en las empresas que han aceptado la propuesta de convenio para estos ejercicios.
El estudio también recalca que la evolución favorable de las condiciones laborales de dicho colectivo se ha producido en plena recesión por lo que dicha mejora cobra especial relevancia. Además en este periodo de pérdida de empleo en el resto de sectores, destaca la dinámica contracíclica de creación de puestos de trabajo en el sector de servicios sociales que ha visto incrementar desde 2010 en cerca de 7.000 el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, pasando a multiplicarse por tres en julio de 2015, alcanzando las 21.130 registradas.
Mejor que en el sector terciario
De forma más específica, se puede destacar especialmente la situación comparativa favorable del sector de residencias en Gipuzkoa respecto a convenios del sector terciario de Gipuzkoa, aunque se advierten algunas diferencias según la categoría estudiada.
La retribución del técnico superior en el convenio estudiado (2.289 euros) supera un 24,7% el salario correspondiente al convenio de tercera edad de Bizkaia, así como incluso con un mayor diferencial, el de otros convenios terciarios como el Comercio (duplicando su nivel retributivo). Sin embargo, el salario en este sector resulta inferior a la retribución que figura en el convenio de Matía (2.582 euros), Osakidetza (2.470 euros) y el Metal (2.562 euros).
En el caso de la categoría de técnico medio, se observa una situación más favorable de las condiciones salariales del sector de residencias de personas mayores. Su nivel retributivo (2.155 euros), además de superar ampliamente el del convenio de Bizkaia (1.671 euros) y del Comercio, también resulta superior al de la Fundación Matía (2.016 euros) e incluso al del Metal (2.084) euros. Solamente el convenio de Osakidetza es superior.
La retribución en la categoría de auxiliar de gerontología o cuidador/a del sector (1.454 euros) contempla un salario claramente superior a la del convenio de residencias de la tercera edad de Bizkaia (+155 euros) y muy similar al de la Fundación Matía (1.462 euros). Sin embargo, este nivel retributivo resulta inferior al del convenio de Osakidetza (-249 euros) -tomando como referencia el convenio de Udalhitz (-254 euros).
Por último, la retribución de la categoría de personal subalterno (1.298 euros) también se sitúa por encima del convenio bizkaino de la tercera edad (+70 euros) y en un nivel muy semejante al convenio de la Fundación Matía (+2 euros), llegando a superar, con 482 euros,la retribución nivel salarial del sector comercial.
Además, la mejora en las condiciones no salariales en el sector que se han ido consolidando en este período contrasta con un cierto empeoramiento en otros convenios (supresión en algunos casos de sistemas de protección complementarios, aumento de la jornada laboral, supresión de horas extraordinaria).
Destacando la situación especialmente favorable del sector en aspectos tan relevantes como la jornada laboral (1.592 horas anuales), comparable con la del personal funcionario y laboral de la Administración Pública; y resultando especialmente reducida si se compara con las Estadísticas del Consejo de Relaciones Laborales que sitúan en 1.701 horas anuales la jornada pactada en los convenios en vigor en Gipuzkoa en 2014.
Así, a la hora de comparar las condiciones salariales por hora trabajada la situación es claramente favorable respecto al salario hora del sector de residencias de Bizkaia (de forma que resulta superior entre un 12% y un 42% según las categorías), así como de otros sectores como el del Comercio, presentado un nivel salarial por hora muy semejante al del Metal en todas las categorías.
En cambio, los pluses por nocturnidad y por trabajar en días festivos en el sector continúan resultando inferiores a los que presentan otras entidades de Gipuzkoa, no existiendo la posibilidad de disfrutar de días de licencia como en otros convenios como Udalhitz o la Fundación Matía.
Si te ha gustado esta información quizás quieras leer este post en el Blog de Josep de Martí