La Junta de Castilla y León está desarrollando una Plataforma Tecnológica de Atención Socio-sanitaria pionera en Europa basada en la innovación y con el objetivo de mejorar la atención y la calidad de vida de las personas dependientes y de sus cuidadores familiares y profesionales; optimizando además la eficacia de los sistemas de atención social y sanitario, proactivo en la atención y orientado en la prevención y promoción de la autonomía de las personas.
Además incidirá especialmente en la interconexión de los sistemas sanitario y social, conectará la historia social y el historial médico de la persona y posibilitará una actuación combinada, integrada y personalizada. La Plataforma está dirigida a las personas dependientes, en la actualidad son casi 85.000 en Castilla y León, que son pacientes con enfermedades crónicas que precisan la actuación combinada de los servicios sociales y sanitarios.
En el proyecto colaboran el Ministerio de Economía y Competitividad, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Sanidad y la Consejería de Empleo, y cuenta con un presupuesto de 6,64 millones de euros para cuatro años financiado al 50% por la Unión Europea y por la Junta de Castilla y León.
La inversión en este proyecto innovador permite seguir mejorando los servicios públicos orientados a la atención sociosanitaria integrada para pacientes crónicos que sean personas dependientes, ya sea en su domicilio o en centros residenciales, mediante un proyecto de I+D+i a través de la conocida ‘compra pública de innovación’.
Mediante esta compra pública en innovación se pretende orientar las compras que realizan las administraciones públicas, no sólo al cumplimento de sus fines ofreciendo productos y servicios de calidad e innovadores, sino también al fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, incentivándolas a que hagan propuestas innovadoras, que por lo tanto no existen en el mercado, e incorporen soluciones tecnológicas que mejoren la eficacia de la atención integrada en entornos domiciliarios y residenciales.
El objetivo de la Plataforma Tecnológica de Atención Socio-sanitaria es doble: por un lado, seguir mejorando la calidad de vida de las personas dependientes y de sus cuidadores y, por otro, mejorar la eficiencia de los sistemas de atención social y sanitaria mediante la coordinación e integración de la atención. Todo ello bajo la clave de proyectos de innovación, tecnología e I+D+i y de una coordinación integral y proactiva de los sistemas social y sanitario.
La Plataforma permitirá también mantener a la persona en su entorno habitual el mayor tiempo posible, disminuyendo ingresos hospitalarios, visitas a urgencias y complicaciones relacionadas con sus procesos de enfermedad que sean evitables; mejorar su autonomía en las actividades de la vida diaria; mejorar la capacidad del cuidador familiar, disminuyendo el riesgo de agotamiento por el esfuerzo o por el desconocimiento sobre cómo cubrir las necesidades, y mejorar la red de apoyos sociales para la prestación de los cuidados, así como la configuración de servicios y prestaciones sanitarias y sociales más adecuada a cada situación. En definitiva, mejorará la calidad de vida de los enfermos, a partir del modelo basado en la atención centrada en la persona y en su proyecto de vida.
Respecto a la mejora de la eficiencia de los sistemas de atención social y sanitaria mediante la coordinación e integración de la atención, la Plataforma permitirá mejorar la accesibilidad del sistema para hacer posible la atención integrada en cualquier ámbito territorial de Castilla y León, con especial atención a los entornos rurales, disminuyendo las visitas y desplazamientos evitables de la persona para la atención de primer nivel en los sistemas de salud y social; aumentar el volumen de población que pueda beneficiarse de un comportamiento proactivo del sistema que mejore las actuaciones de prevención y atención de complicaciones de salud o cambios en la configuración de su red de apoyos, y aumentar el volumen de población que se beneficie del apoyo en el seguimiento de indicaciones para la promoción de la autonomía, seguimiento de indicaciones terapéuticas y de rehabilitación.
El proyecto de desarrollo de una Plataforma Tecnológica de Atención Socio-sanitaria se inició un proceso de diálogo técnico con empresas de desarrollo tecnológico. Fruto de estos contactos, 53 empresas han planteado cerca de 200 propuestas basadas en proyectos de I+D+i, que permitirá definir el proyecto. A partir de toda esa información, en 2017 se iniciará una parte de licitación y contratación pública, a la vez que se abre una nueva convocatoria de diálogo técnico con las empresas para seguir configurando otros aspectos relacionados con soluciones tecnológicas innovadoras que se gestionarán en 2018 y 2019.